Conecta con nosotros

Dinero

Termina la semana el peso con avance de 0.14% frente al dólar

Del 8 al 12 de julio, el peso registró una apreciación moderada de 0.14 por ciento o 2.6 centavos, para ubicarse en alrededor de 18.99 pesos por dólar, por el aumento en la percepción de riesgos con respecto a México, así como al fortalecimiento de la expectativa de que la Reserva Federal recorte su tasa de interés, lo que podría ocurrir el 31 de julio.

De acuerdo con Banco Base, el comportamiento de la moneda nacional se debió a dos factores principalmente; el primero a que se elevó la percepción de riesgo con respecto a México.
Y es que el martes 9 de julio, el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, dio a conocer su renuncia a través de una carta en la que hacía una crítica directa a la manera en que se toman decisiones en la administración federal.

Lo anterior presionó el tipo de cambio al alza hacia el máximo de la semana de 19.3552 pesos por dólar y al mismo tiempo ocasionó un incremento de la tasa de rendimiento de los bonos M, ante una venta de dichos activos en el mercado secundario.

Sin embargo, el tipo de cambio corrigió sus pérdidas y regresó al nivel de los 19 pesos por dólar al cierre de la semana, en parte impulsado por la noticia del nombramiento de Arturo Herrera como nuevo secretario de Hacienda por parte del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Aunque subrayó, el principal determinante de la recuperación del peso fue la especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos.

El segundo factor fue el fortalecimiento de la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) recorte su tasa de interés.

Excelsior

Dinero

Vector Casa de Bolsa rechaza acusaciones de lavado de dinero hechas por el Tesoro de EE.UU.

La firma financiera mexicana Vector Casa de Bolsa respondió este martes a los señalamientos emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que la vinculan presuntamente con actividades de lavado de dinero. En un breve pero contundente comunicado, la empresa negó categóricamente cualquier implicación en prácticas ilícitas y defendió su trayectoria y compromiso con la legalidad.

“Tras 50 años de operaciones en el mercado, Vector ha trabajado consistentemente bajo los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras mexicanas”, afirmó la institución.

La respuesta surge luego de que medios internacionales difundieran información relacionada con una lista de entidades presuntamente ligadas a esquemas financieros sospechosos, entre ellas la firma mexicana, lo que generó inquietud entre clientes e inversionistas.

Vector Casa de Bolsa destacó que su historial está respaldado por décadas de trabajo regulado y fiscalizado por organismos como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México. Añadió que colabora de forma permanente con instancias nacionales e internacionales para garantizar la integridad del sistema financiero.

Aunque el Departamento del Tesoro no ha ofrecido detalles adicionales sobre la investigación o las pruebas que sustenten sus acusaciones, la firma mexicana indicó que está evaluando acciones legales y solicitando aclaraciones formales ante las autoridades correspondientes de Estados Unidos.

Hasta el momento, las instituciones reguladoras mexicanas no han emitido posicionamiento oficial respecto a los señalamientos. Vector reiteró su disposición a cooperar con cualquier investigación y aseguró que sus operaciones continúan desarrollándose con normalidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto