Conecta con nosotros

Resto del mundo

Terror en Haití: ¿Qué está pasando en el País y por qué declararon toque de queda?

Esta medida no afecta a los bomberos, los conductores de ambulancias, personal sanitario y periodistas debidamente identificados.

Haití.- El Gobierno haitiano declaró ayer domingo el estado de urgencia y el toque de queda por un período de 72 horas renovable en el departamento del Oeste, donde está Puerto Príncipe, debido a la «degradación de la seguridad» y los ataques de la víspera de dos cárceles a manos de las bandas armadas.

En un comunicado, el Ejecutivo indica que a fin de «restablecer el orden y tomar las medidas apropiadas para recuperar el control de la situación», el toque de queda rige esta noche hasta las 05.00 horas, y el lunes, el martes y el miércoles próximos desde las 18.00 a las 05.00 horas.

Esta medida no afecta a los miembros de la fuerza pública que estén de servicio, los bomberos, los conductores de ambulancias, personal sanitario y periodistas debidamente identificados.

«Las fuerza del orden han recibido el mandato de usar todos los medios legales a su disposición para que se respete el alto el fuego y detener a los infractores», agrega la nota firmada por Patrick Michel Boivert, que actúa como primer ministro en ausencia de Ariel Henry.

Se toma esta medida en el departamento del Oeste por la degradación de la seguridad, en especial en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, «caracterizada por actos criminales cada vez más violentos perpetrados por las bandas armadas que provocan desplazamientos masivos de población, y consistentes sobre todo en secuestros y asesinatos de pacíficos ciudadanos, violencia ejercida contra mujeres y niños, saqueos y robos de bienes públicos y privados».

En su texto, el Gobierno se refiere a los ataques contra las dos mayores cárceles del país, La Capitale y Croix des Bouquets,«causantes de muertos y heridos en las filas de la Policía y del personal penitenciario, la fuga de peligrosos prisioneros y actos de vandalismo de esos lugares», unas acciones que «ponen en peligro la seguridad nacional», añade el texto.

¿Qué está pasando en Haití?

La noche del sábado hombres armados asaltaron la Penitenciaría Nacional, permitiendo la salida de reos, jefes de importantes bandas del crimen organizado.

Según el Colectivo de Abogados para la Defensa de los Derechos Humanos (CADDHO por sus siglas en inglés), fueron cerca de 3 mil 600 las personas que se fugaron, lo que representa el 97% de la población que estaba recluida en la Penitenciaría Nacional.

De acuerdo a medios internacionales, el objetivo de estos delincuentes es forzar la renuncia del Primer Ministro de Haití, Ariel Henry, quien, de acuerdo a la prensa local, está fuera del país por seguridad.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto