Conecta con nosotros

Nota Principal

Texas suspende exportación de gas natural hasta el 21 de febrero

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó a los productores de gas natural suspender las exportaciones a cualquier lugar fuera del estado.

En conferencia de prensa, Abbott afirmó que esta orden es efectiva a partir de este miércoles y hasta el 21 de febrero.

“Parte del gas natural producido en Texas se envía ocasionalmente a lugares fuera del estado. Hoy he emitido una orden vigente desde hoy hasta el 21 de febrero, que exige a los productores que han estado enviando a ubicaciones fuera de Texas que en su lugar vendan ese gas natural al generador de energía de Texas, que también aumentará la potencia que se producirá y enviará a los hogares aquí. Eso aumentará la capacidad del generador de energía a gas en Texas para aumentar la energía enviada a la red eléctrica de Texas”, expresó.

El gobernador de Texas señaló que los pequeños generadores de gas natural deberían agregar megavatios esporádicamente durante las próximas 24 horas para ayudar a llevar electricidad a miles de tejanos. “Todavía existen desafíos con todas las fuentes de generación, como resultado de dificultades mecánicas, problemas de suministro de gas y los efectos de las condiciones climáticas extremas del invierno”.

Añadió que ha estado trabajando en estrecha colaboración con la Casa Blanca para proporcionar recursos adicionales a los texanos y ampliar el suministro de energía en el estado.

Por su parte, a través de Twitter, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, señaló que contactaron al representante del Gobierno de Estados Unidos en México, “buscando la no afectación a la industria y garantizar el abasto de gas natural en México”.

En Texas, unos 2.7 millones de hogares se quedaron sin electricidad, de acuerdo con el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT), después de una tormenta de nieve que provocó la muerte de al menos 21 personas, ya que las condiciones heladas amenazaron con paralizar el segundo estado más grande del país y la región circundante por días.

Algunos residentes de Houston huyeron de sus hogares con sistemas de calefacción y tuberías de agua rotos y se apiñaron en la tienda Gallery Furniture, que abrió sus puertas como un centro de calentamiento para las personas que intentaban escapar del frío.

El Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas, que opera la red eléctrica independiente del estado, ha sido objeto de críticas cada vez mayores por la crisis. La jueza del condado de Harris, Lina Hidalgo, la principal funcionaria en el condado más poblado del estado, dijo que no confiaba en que pudiera controlar la situación.

El martes, Abbott pidió reformas y exigió que los legisladores estatales investiguen ERCOT, que no está sujeto a supervisión federal porque no forma parte de la red nacional. Señaló con el dedo a las turbinas eólicas congeladas en medio de la falla masiva de la red.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto