Conecta con nosotros

Resto del mundo

Texas y Misisipi tienen un «pensamiento neardental» por levantar las restricciones: Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, criticó este jueves la decisión de los estados de Texas y Misisipi de levantar las restricciones vigentes por la pandemia de covid-19, señalando que las autoridades locales tienen un «pensamiento neardental».

Los gobernadores de Texas y Misisipi, Greg Abbott y Tate Reeves, respectivamente –ambos republicanos–, anunciaron el miércoles su decisión de suprimir el uso obligatorio de mascarilla y permitirán que todos los negocios vuelvan a operar a pleno rendimiento.

Las decisiones se tomaron a pesar de los llamamientos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) y otras autoridades sanitarias, que han advertido sobre la relajación prematura de las restricciones por la posibilidad de que los contagios aumenten, especialmente mientras las variantes de la covid-19, más contagiosas, continúan propagándose.

«Creo que es un gran error», censuró Biden, quien reivindicó que «las mascarillas marcan la diferencia», según informó la cadena de televisión CNN.

«Estamos a punto de poder cambiar fundamentalmente la naturaleza de esta enfermedad porque podemos poner vacunas en los brazos de las personas, lo último que necesitamos es pensamiento neardental», dijo.

El mandatario estadunidense pidió a la ciudadanía respetar las medidas sanitarias. «Es crítico, crítico, crítico que las personas confíen en la ciencia: lavarse las manos, hacerlo frecuentemente; usar mascarilla y mantener el distanciamiento físico», aseveró.

Por su parte, el principal responsable de la lucha contra el coronavirus de Estados Unidos, Anthony Fauci, tildó de «inexplicable» la decisión de revertir las limitaciones.

«Entiendo la necesidad de querer volver a la normalidad, pero sólo se retrocederá si se dejan de lado por completo las pautas de salud pública, particularmente cuando nos enfrentamos a entre 55 mil y 77 mil infecciones diarias en Estados Unidos», señaló en declaraciones a la CNN.

Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia del mundo y uno de los que menos restricciones ha implantado para frenar la propagación del covid-19. Los gobernadores de los estados estadunidenses tienen la capacidad de decidir la respuesta a la pandemia, lo que ha ocasionado disparidad de estrategias, algunas que han apostado por fuertes limitaciones y otras menos restrictivas.

Hasta el momento, las autoridades sanitarias de la nación norteamericana contabilizan más de 28.7 millones de personas contagiadas de covid-19, incluidas más de 518 mil 400 víctimas mortales debido a la enfermedad.

Fuente: Europa Press

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto