Conecta con nosotros

Slider Principal

The Economist compara a AMLO con Cantinflas por lo ambiguo de la pregunta sobre la consulta

La consulta del juicio a los expresidente que se efectuará el próximo 1 de agosto sirvió de pretexto The Economist para tundir de nueva cuenta al mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador al punto de compararlo con “Cantinflas”, el personaje creado por el finado Mario Moreno por la ambigüedad de la pregunta que estará impresa en la boleta.

En su editorial, la revista británica, que en mayo último calificó a López Obrador como un “peligro” para México, aseguró que el mandatario mexicano «ya no es invencible», luego de los resultados de las elecciones intermedias del pasado 6 de junio, donde su partido, Morena, perdió la mayoría calificada de la Cámara de Diputados y vino a menos su hegemonía en Ciudad de México.

Además, enfatiza que el mandatario sufre por el mal manejo de la pandemia, la recesión económica relacionada a la misma, así como «un crimen violento sin cesar».

Es por ello que, dijo, para distraer la atención de las fallas políticas «el presidente necesita todos los espectáculos de teatro político de Cantinflas que pueda reunir».

En realidad, la pregunta inicial planteada por el gobierno de la Cuarta Transformación era más directa: se preguntaba si debía enjuiciarse por corrupción y otros delitos a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) modificó el cuestionamiento de manera que se le preguntará a la ciudadanía mexicana si está de acuerdo en llevar a cabo «acciones con apego al marco legal para esclarecer las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos».

«¿Estás de acuerdo en que se lleven a cabo acciones con apego al marco legal para esclarecer las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos y garantizar la justicia y derechos de las posibles víctimas?», es la pregunta que avaló la Corte.

Aun así, The Economist sostiene que la intención del presidente mexicano de recurrir al voto popular para decidir si se procesa o no a alguien «es una parodia del Estado de Derecho», y subrayó la relación «afectuosa» entre el presidente de la SCJN y López Obrador.

Esta es la segunda vez que The Economist critica al gobernante, pues el pasado 27 de mayo dedicó la portada de su edición latinoamericana a López Obrador bajo el título «El falso mesías de México», junto a una imagen del presidente rodeado de soldados y una planta petrolera de Pemex.

Fuente: Proceso

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto