Conecta con nosotros

Acontecer

Tienen 2 meses dueños de autos chuecos con identificación temporal para arreglar su situación

A partir de este lunes 1 de septiembre y hasta el 31 de octubre del 2014, los de 19 mil 223 propietarios de vehículos que se adhirieron al Programa de Identificación Temporal, deberán presentarse en las Oficinas de Recaudación de Rentas de sus localidades con la documentación debida para tramitar la importación definitiva de sus unidades o conocer los mecanismos para los que no están contemplados.

A partir de este lunes 1 de septiembre y hasta el 31 de octubre del 2014, los de 19 mil 223 propietarios de vehículos que se adhirieron al Programa de Identificación Temporal, deberán presentarse en las Oficinas de Recaudación de Rentas de sus localidades con la documentación debida para tramitar la importación definitiva de sus unidades o conocer los mecanismos para los que no están contemplados.

El Secretario de Hacienda estatal, Jaime Herrera Corral, expresó que derivado de las gestiones del Gobernador César Duarte Jáquez, se logró iniciar este programa que establece primero un plazo máximo de 15 días para que la Secretaría de Hacienda emita las constancias que avalan este procedimiento.

Las agencias aduanales, como siempre ha sido, van a llevar a cabo el trámite y la autoridad correspondiente, la cual confirmará que se encuentren en un listado que para tal efecto proporciona el Estado de Chihuahua al SAT.

Destacó que este proceso será exclusivo para todos aquellos propietarios de vehículos que previamente identificaron o empadronaron sus unidades a través de una placa, pero se excluyen los diesel, coreanos y brasileños que tendrán otras opciones.

Buscando evitar la pérdida de tiempo el sábado Hacienda Estatal publicó el acuerdo y en los próximos días emitir las constancias necesarias para continuar el trámite de importación legal. No obstante, el acuerdo establece hasta el 30 de noviembre para la tramitación, por lo que es necesario anticipar la conclusión de gestiones al 31 de octubre para que se puedan desahogar las gestiones a través de agencias aduanales.

De acuerdo con las cifras de regularización, un total de 68 mil 734 vehículos concluyeron al 31 de diciembre el proceso de importación, una cifra importante porque programas anteriores de este tipo no alcanzaron esta cantidad. Derivado del

proceso, el SAT autorizó de manera especial el trámite para 2 mil 499 vehículos que quedaron en transición entre el 20 y 31 de diciembre, por lo que el proceso de importación concluyó con 71 mil 233 vehículos.

El padrón vehicular total del estado es de 1 millón 430 mil 163 vehículos. Es decir estamos hablando de importación e identificación de alrededor de 100 mil vehículos, si se incluyen los 19 mil que están identificados, lo que es una proporción bastante pequeña con relación al universo antes citado.

“Sin embargo, es fundamental porque se trata de un programa de legalización, seguridad y fortaleza a la cultura de la legalidad. En Chihuahua no deben circular vehículos sin placas ni registro, como debe ser de manera normal”, puntualizó Herrera Corral, quien estuvo acompañado por el Director General de Administración, Gerardo Villegas; el Director de Egresos, Jesús Olivas; Director de Ingresos, Abelardo Armendáriz y José Cruz Prieto

Los requisitos para efectuar el trámite correspondiente son los siguientes:
-Se tiene los meses de septiembre y octubre para efectuar las acciones conducentes.


-El trámite está sujeto a autos de 1984 al año 2006 de combustión a gasolina, ensamblado en México, Estados Unidos, Canadá y Japón.


-Acudir a las agencias aduanales, contando con 14 sedes.
-Constancia inicio de trámite, engomado ecología, el pago del trámite y el título de propiedad.

Asimismo, se dio a conocer el Gobierno del Estado apoyará a los propietarios con financiamiento de dos, seis y 12 parcialidades mensuales por el 80 por ciento de los impuestos a pagar, el cual se brindará a través del FIDEAPECH.

chuecos

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto