Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Si tienes un dispositivo Android, ten cuidado con este virus

Dvmap, un virus que se distribuye a través de Google Play Store, es capaz de acceder a los datos de tu teléfono, tomar el control del dispositivo y al mismo tiempo, evitar ser detectado, según un reporte de Kaspersky Lab.
El virus se distribuye como un juego a través de la tienda. Para evitar las verificaciones de seguridad, los creadores del malware subieron una aplicación no infectada a finales de marzo de 2017. Posteriormente, la actualizaron con una versión infectada durante un corto periodo y luego subieron otra sin virus. Ese proceso lo hicieron por lo menos cinco veces.
El troyano ha sido descargado más de 50,000 veces desde marzo. La firma asegura que ya reportó el virus a Google y que la tecnológica indicó que ha sido removido de su tienda.
El virus se instala en dos etapas. Durante la fase inicial, el malware intenta obtener privilegios de root en el dispositivo e instala un grupo de herramientas, algunas e las cuales llevan mensajes en chino.
Para infectar el teléfono, el virus comprueba la versión de Android que se tiene instalada y decide a qué biblioteca debe inyectar su código.
Finalmente, se sobrescribe el código existente con un código malicioso, lo que puede ocasionar que el teléfono se bloquee.
Kaspersky Lab recomienda que los usuarios que hayan sido infectados por Dvmap hagan una copia de seguridad de toda su información y restablecer la configuración de fábrica.

(Expansión)

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto