Conecta con nosotros

Dinero

Tips para que sobrevivas a las compras compulsivas en el Buen Fin

El Buen Fin 2016 está a la vuelta de la esquina. Del 18 al 21 de noviembre, las tiendas departamentales y de autoservicio inundarán a los consumidores con ofertas y descuentos.
La Secretaría de Economía (SE) espera la participación de 61,638 empresas, 20% más que en 2015, lo que representa un mayor número de consumidores, recuerda Principal Financial Group en un comunicado.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) espera que la derrama económica para El Buen Fin 2016 sea superior a los 80,000 millones de pesos que dejó la edición 2015.
La dependencia que dirige Ildefonso Guajardo pronostica ventas en el mejor de los escenarios de 5% superiores frente al año anterior, es decir, de 84,000 mdp.
1. Ahorrar en el Buen Fin también es posible. Si después de comprar durante el Buen Fin tienes un sobrante de efectivo de aquella cantidad que habías presupuestado, ahórrala. No necesariamente debes de gastar por gastar. Cualquier ahorro extra puedes destinarlo a tu cuenta individual Afore como una Aportación Voluntaria o bien, a un Fondo de inversión que se adapte a tus metas financieras.
2.Planea tu presupuesto. Destina un presupuesto para el Buen Fin. Calcula tus ingresos, gastos fijos y recursos adicionales, como el aguinaldo o algún bono extra, y contempla otros compromisos de pago que hayas adquirido anteriormente. Es posible que aún estés pagando mensualidades de compras a meses sin intereses del Buen Fin pasado.
3. Haz una lista de compra y detalla prioridades. Contar previamente con un plan de compra te permitirá priorizar de mejor manera tus gastos, permitiendo enfocarte realmente en tus necesidades y en desechar aquellos productos que pueden esperar. Por ejemplo, cambiar tu teléfono por uno nuevo o cambiar tu vieja lavadora o refrigerador que compraste hace 10 años y que consume mucha energía eléctrica. Pon en la balanza los beneficios que obtendrías si colocas primero en la lista un nuevo electrodoméstico que además te permita tener un ahorro en la disminución de la luz en tu casa, en lugar de un teléfono cuyo precio real se devaluará en menos de un año.
4. Escoger el mejor precio no es suficiente. Considera que en estas fechas tendrás en tus manos un menú de opciones de compra. Un mismo artículo lo puedes encontrar en diversos establecimientos. Lo importante es que compares, además del precio, los beneficios extras que ofrece la tienda, como el pago a meses sin intereses, las bonificaciones en efectivo o el otorgamiento de puntos o descuentos en las siguientes compras.
5. Define el método de pago. De crédito o de contado, con monedero electrónico o vales, el tipo de pago dependerá de cada consumidor, así como del plan que se haya trazado para comprar. Antes de lanzarte a comprar, determina si es conveniente un esquema a meses sin intereses o si puedes ahorrar más pagando de contado. Piensa que puedes comprometer tus ingresos futuros con pagos a meses, pero que también puedes quedarte sin ingresos si decides pagar de contado. Recuerda esta sencilla fórmula: solo elige crédito en aquellos artículos o productos cuyo tiempo de vida sea superior a los meses que vas a estar pagándolo.
6. No te excedas (menos con tu aguinaldo). Si antes del Buen Fin recibes tu aguinaldo o una parte de él, es posible que veas la oportunidad de gastarlo y comprar de más. Para evitar que esto pase, recuerda realizar y apegarte a un plan de compras y si dentro de tu estrategia se encuentra utilizar tu aguinaldo, considera no gastarlo todo y no caer en tentaciones. Piensa que Navidad se encuentra muy cerca y que si comprometes de más tu cartera durante este periodo, cuando lleguen las fiestas decembrinas no tendrás dinero para las celebraciones con familiares y amigos. Además recuerda que en febrero vienen reinscripciones en algunas escuelas.

Fuente: Forbes

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto