Conecta con nosotros

México

Todo listo para el Sustainable & Social Tourism Summit 2022; mejor evento turístico sustentable de Iberoamérica

“Ya entendimos que el modelo de desarrollo pasado es pasado, que no podemos seguir pensando que más es mejor y que tenemos que cambiar la manera de hacer las cosas”.
-Fernando Mandri, presidente del evento.

La 6ª edición del Sustainable & Social Tourism Summit, el evento de turismo sustentable más importante de Iberoamérica, se realizará del 31 de Agosto al 3 de Septiembre en la ciudad de León, Guanajuato, teniendo como recinto sede el Poliforum León.

Desde el 2017 que surgió esta iniciativa se había realizado en Cancún con gran éxito, pero este año se ha decidió migrar a la ciudad de León con el objetivo de llegar a más actores clave del turismo sustentable en México.

“Se eligió el estado de Guanajuato por sus características y por la seriedad que han puesto desde la Secretaría de Turismo y el Gobierno del Estado en trabajar en la sustentabilidad y la responsabilidad social en conjunto con todos los prestadores de servicios para ir cambiando el chip”, mencionó Braulio Arsuaga, Director General de Grupo Presidente.

Otro aspecto que se considero para mover el evento a ese destino es que se ha trabajado en un Modelo de Sustentabilidad basado en los Criterios Globales de Turismo Sostenible para incluir prácticas sustentables en los destinos y organismos del sector turismo.

¿Qué es el Sustainable & Social Tourism Summit?

El Sustainable & Social Tourism Summit es un foro innovador que agrupa a profesionales del turismo mexicanoque unen esfuerzos para generar conciencia respecto a temas sociales y ambientales. Se buscan soluciones y se comparten experiencias, herramientas y buenas prácticas sustentables, incluyentes y responsables.

“Ya entendimos que el modelo de desarrollo pasado es pasado, que no podemos seguir pensando que más es mejor y que tenemos que cambiar la manera de hacer las cosas”, dijo Fernando Mandri, presidente del evento.

“Ante la pregunta de por dónde empezar a trabajar en sustentabilidad, les digo que este es el espacio que les ayudará a lograr ese cambio en la manera de hacer las cosas”, añadió.

Durante las pasadas 5 ediciones, el Summit (como también se le conoce) ha logrado reunir a 216 conferencistas nacionales e internacionales y más de 2,150 asistentes profesionistas del más alto nivel en materia de turismo sustentable de 35 países y 5 continentes.

Para este año se espera la asistencia presencial de mil personas más lo que se puedan sumar de manera virtual.

¿Qué actividades se realizan?

Los asistentes al Sustainable & Social Tourism Summit tendrán la oportunidad de ser parte de actividades académicas, técnicas y sociales. Según se puede leer en su sitio oficial, habrá un ciclo de conferencias, talleres, networking, cursos de capacitación y actividades complementarias para conocer la riqueza natural y cultural de León y del estado de Guanajuato.

Específicamente para esta edición habrá «talleres temáticos interactivos» en tres ejes: tecnología, experiencias turísticas inclusivas y aplicación de la sostenibilidad en mipymes, donde los participantes podrán conocer de primera mano la experiencia de los expertos.

Entre los ponentes que se han revelado, se contará con la presencia de Isaac Padrós, quien dará un taller sobre creación de experiencias turísticas inclusivas; Jeremy Sampson, líder en temas de sustentabilidad; Jorge Moller, especializaste en turismo regenerativo; así como la mexicana Diana Olivarez, directora de LATAM Airlines en México y presidenta de la Canaero (Cámara Nacional de Aerotransportes), entre muchos más.

Expo Turismo Sustentable

Se acondicionará un espacio del Poliforum León para colocar stands donde los diversos proveedores de servicios turísticos sustentables puedan presentar sus productos a los asistentes y participantes al evento. El público en general podrá ingresar y ser parte de esta expo sin costo alguno.

Premio al turismo sostenible y social

Por primera vez se reconocerá a aquellas empresas, organizaciones o individuos que se esmeran por generar prácticas basadas en el turismo social y sustentable y que con sus ideas inspiran a avanzar a un nuevo modelo turístico a nivel global.

Se entregarán premios en tres diferentes categorías: turismo ambientalmente responsable, turismo solidario y turismo socialmente responsable.

¿Cuáles son los costos de asistir al evento?

Hay dos modalidades para asistir al Sustainable & Social Tourism Summit será en León:

  1. De manera presencial: $3,500 MXN / $175 USD
  2. Virtual: $1,200 MXN / $60 USD

 

Caleb Ordoñez

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto