Conecta con nosotros

México

Todo lo que debes de saber sobre el megapuente que se aproxima

En noviembre, habrá buenas noticias para los estudiantes de educación básica y los trabajadores, ya que podrán disfrutar de un merecido descanso durante el segundo «megapuente» del año 2023.

Estos periodos extendidos, o largos fines de semana, brindan una excelente oportunidad para que las familias en México organicen salidas o vacaciones, además de permitirles aprovechar festividades como el Día de Muertos.

Sin embargo, antes de empacar las maletas o hacer planes, es esencial que estemos al tanto de lo que establece el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Ley Federal del Trabajo (LFT) para sacar el máximo provecho de este merecido descanso.

¿Habrá puente por Día de Muertos 2023?

Conforme a la SEP, el próximo miércoles 1 de noviembre, o Día de Todos los Santos, estudiantes de preescolar, primaria y secundariarealizarán actividades de manera habitual.

Sin embargo, para el jueves 2 de noviembre, que se celebra Día de Muertos, habrá suspensión de labores docentes, por lo tanto se suspenderán las clases. Vale la pena destacar que para los trabajadores no se considera un día feriado.

¿Cuándo será el megapuente de noviembre, según la SEP?

De acuerdo con el calendario del ciclo escolar 2023 – 2024 de la SEP, el megapuente de noviembre será del viernes 17 al lunes 20. Y las clases se reanudarán hasta el martes 21 del mismo mes.

Lo anterior se debe a que dos de los días de descanso corresponden a sábado y domingo, mientras que el viernes 17 habrá descarga administrativa y el lunes 20 de noviembre es descanso obligatorio por el aniversario de la Revolución Mexicana.

Así, el megapuente otorgará 4 días de descanso para alumnos de educación básica, media, docentes y también para personal administrativo.

Para los trabajadores, de acuerdo con la LFT, el lunes 20 de noviembre es festivo. En caso de que una empresa o patrón solicite al personal cumplir con su jornada laboral, deberán pagar el salario base más el doble del mismo.

México

Personal médico y de enfermería del IMSS viajan a Acapulco para atender a damnificados por ‘Otis’

Los profesionales de la salud contribuyeron a que cinco recién nacidos y una niña de tres años fueran trasladados a Ciudad de México para una mejor atención.

Ciudad de México.- Un grupo de médicos (as) y de enfermería pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social viajó a Guerrero para contribuir en la atención médica de las personas damnificadas por el huracán “Otis”.

De acuerdo a Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, informó que el grupo de profesionales de la salud partió la mañana de este lunes desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

A su vez, mencionó que el instituto a su cargo mantiene comunicación constante con instancias militares y de seguridad para trasladar a los pacientes que lo requieran.

“Como parte de las acciones que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender la catástrofe, se mantiene coordinación con la Secretaría de Marina y el Equipo de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) del gobierno de la Ciudad de México para el traslado aéreo de pacientes”, dijo.

Zoé Robledo mencionó que, tras la llegada del grupo de profesionales de la salud, se apoyó a cinco recién nacidos y una niña de tres años que estaban hospitalizados en Hospital General Regional No.1 del IMSS en Acapulco, los niños fueron trasladados al Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza” y al Hospital de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Además del apoyo que Acapulco recibe por parte de la federación, de forma estatal, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pinedainformó que la atención a las víctimas de este desastre natural será permanente.

Respecto a la reconstrucción del puerto, Salgado Pineda dijo que las labores de limpieza también serán constantes y que serán prioridad a la par del trabajo de construcción, tanto en Acapulco como en Coyuca de Benítez, dos de las ciudades más afectadas.

El huracán “Otis” impactó a Acapulco, Guerrero el pasado 25 de octubre. En menos de 24 horas pasó de ser tormenta tropical a convertirse en un huracán de categoría 5. El fenómeno meteorológico tocó tierra con vientos de 270 km/ hr y, de acuerdo a especialistas, fue considerado como potencialmente catastrófico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto