Conecta con nosotros

Nota Principal

Todo un éxito la 2da edición del «Festival SOl de Acantilados»

Con una asistencia de más de 2,200 visitantes, durante el pasado fin de semana culminó el segundo festival “Sol de Acantilados”, evento que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Chihuahua, en coordinación con la Presidencia Municipal de Madera en la zona arqueológica Las 40 Casas. Lo anterior supera las cifras del año anterior, cuando al celebrarse la primera edición del festival este número cerró en un total de 1,970 visitas.

Con una asistencia de más de 2,200 visitantes, durante el pasado fin de semana culminó el segundo festival “Sol de Acantilados”, evento que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Chihuahua, en coordinación con la Presidencia Municipal de Madera en la zona arqueológica Las 40 Casas. Lo anterior supera las cifras del año anterior, cuando al celebrarse la primera edición del festival este número cerró en un total de 1,970 visitas.

Durante los días jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de abril se efectuó este evento con el objetivo de promocionar la zona arqueológica y fortalecer la apropiación del patrimonio y la identidad regional, para lo cual, además de realizar el recorrido para llegar a la zona arqueológica y disfrutar los paisajes que brinda el acantilado del arroyo El Garabato durante un trayecto de casi dos kilómetros, los asistentes pudieron participar en los eventos culturales y artísticos contenidos en el programa.

En la primera jornada de actividades se contó con la presencia de 458 visitantes, y durante el viernes esta cifra se duplicó alcanzando las 894 visitas. Para el tercer día se contó con una asistencia de 866 personas, llegando a un total de poco más de 2,200 visitantes durante los tres días que duró el festival, sumándole a esta cifra la presencia de más de 60 integrantes de las comunidades pimas cada día.

Además de los talleres de arquitectura, arqueología y antropología que se llevaron a cabo en el festival, se realizó también un encuentro entre las comunidades o´oba (pima) del estado de Arizona, Estados Unidos, y del municipio de Madera, Chihuahua; quienes por medio de la presentación de algunas de sus danzas compartieron una parte de las tradiciones que han conservado a través de los años.

Durante la ceremonia de clausura, los miembros de la comunidad pima de Sacaton, Arizona, agradecieron la hospitalidad de sus hermanos pimas de Ciudad municipio de Madera y para ello los invitaron a danzar juntos y les ofrecieron algunos obsequios logrando un emotivo reencuentro entre ambos pueblos que la política dividió desde el siglo XIX al formarse dos países distintos, pero que permanecen unidos por medio de sus danzas, su canto, sus saberes, su lengua y sus tradiciones.

La gobernadora de la comunidad pima del municipio de Madera, Reya María de los Ángeles Amaya, dijo sentirse muy agradecida con el INAH por haber hecho posible este encuentro. “Estoy muy contenta porque nos trajeron a nuestros hermanos pimas de Arizona, un sueño que para mí era imposible pero gracias a Dios aquí están. Esto no es nada que nosotros hayamos planeado, ya que nuestros ancestros son los que nos permiten estar ahora todos aquí reunidos”, declaró, y agradeció también a todos los visitantes por su presencia.

Al finalizar, solicitó a todos los presentes que realizaran un acto de despedida tal y como lo hacen ellos al celebrar la ceremonia del Yúmare, en donde por medio de una fila de hombres y otra de mujeres, cada uno de los participantes agradece con un abrazo diciendo “hasta el próximo año”.

Por su parte Marshall Sunna, a nombre de la comunidad pima de Arizona, declaró estar agradecido por la invitación por parte del INAH, con la comunidad pima de Madera y con los habitantes de esta región en general, expresando su deseo de regresar muy pronto y de volver a formar parte de este evento.

“Sol de Acantilados” es un espacio para demostrar que en Las 40 Casas, quienes nos antecedieron hace 800 años tuvieron la inteligencia de construir una cultura distinta, pero con mucha capacidad para hacer viviendas y formas de vida; tiempo después estos mismos territorios fueron ocupados por los pimas, por lo que este año el INAH se propuso que, a través de este festival, se honrara a quienes habitaron las Casas en Acantilado, abriendo las puertas para que la comunidad pima muestre estas profundas raíces.

chacha

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

La batalla por la alcaldía de Chihuahua se calienta: PAN al frente, Morena afianza posiciones y nuevas figuras emergen

Chihuahua, Chih.— Con la mira puesta en las elecciones municipales de 2025, el escenario político en Chihuahua capital comienza a definirse con mayor claridad. La más reciente encuesta de Populus Mx, realizada el 10 de agosto, arroja un panorama en el que el Partido Acción Nacional (PAN) mantiene una ventaja significativa, mientras Morena consolida su presencia y figuras emergentes comienzan a alterar el tablero interno.

Según el sondeo, si hoy fueran las elecciones, el 46.3% de los chihuahuenses votaría por el PAN, el 31.5% por Morena y el 13.2% por el PRI. El resto se divide entre otras fuerzas políticas menores y un pequeño sector de indecisos. Este posicionamiento confirma que la capital sigue siendo un bastión panista, pero también que Morena ha logrado construir una base competitiva que le permite soñar con una elección cerrada.

Morena: liderazgo definido, pero con sorpresas

Dentro de Morena, el exalcalde Marco Quezada encabeza las preferencias para ser candidato con un 42.3% de apoyo, seguido muy de cerca por Brenda Ríos, quien suma el 38.1%. Hasta hace pocas semanas, esta parecía ser una competencia exclusivamente entre ambos. Sin embargo, la aparición de Héctor Ochoa con un 9.0% ha comenzado a llamar la atención.

Ochoa, quien en mediciones previas se mantenía con cifras marginales, ha logrado un repunte que lo coloca ya como un aspirante con presencia y potencial de crecimiento. Su avance, aunque todavía distante de los punteros, podría incidir en el reparto final de apoyos dentro de Morena, especialmente si logra capitalizar el desgaste de sus contrincantes en los próximos meses.

PAN: una carrera interna muy pareja

En las filas panistas, la contienda por la candidatura a la alcaldía es una de las más competidas en los últimos años. María Angélica Granados lidera con 37.8%, seguida muy de cerca por César Jáuregui con 35.6%. Rafa Loera, con un 26.6%, no está fuera de la pelea y podría beneficiarse de cualquier fractura interna.

Esta división de preferencias al interior del PAN obliga a sus aspirantes a cuidar el discurso y no desgastar la imagen partidista, ya que un exceso de confrontación podría abrir la puerta para que Morena recorte distancias.

PRI: liderazgo claro, pero sin gran margen electoral

En el PRI, José Luis Villalobos se mantiene al frente con 44.7%, seguido por Fermín Ordóñez (31.6%) y Omar Bazán (23.7%). Sin embargo, el panorama general no es alentador para los priistas, pues a nivel de intención de voto global apenas suman el 13.2%. La competencia interna podría ser intensa, pero la tarea más difícil para el tricolor será reconectar con un electorado que en su mayoría ya ha optado por otras opciones.

Un tablero abierto

Aunque los números actuales muestran al PAN como favorito, la política chihuahuense ha demostrado que los márgenes pueden reducirse rápidamente en una campaña bien articulada. Morena llega con una base sólida y con liderazgos que podrían crecer si logran articular un mensaje competitivo. En ese sentido, la irrupción de figuras como Héctor Ochoa añade un elemento de incertidumbre que podría modificar estrategias y alianzas.

Con meses por delante antes de que se definan las candidaturas oficiales, los partidos tendrán que equilibrar la competencia interna con la necesidad de proyectar unidad. El reto será mantener un discurso propositivo, conectar con los problemas reales de la capital y evitar fracturas que puedan ser aprovechadas por sus adversarios.

La contienda por la alcaldía de Chihuahua ya no es un simple trámite para el partido en el poder; es una batalla que se perfila intensa, estratégica y con espacio para sorpresas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto