Conecta con nosotros

Nota Principal

«Todos» los migrantes serán vacunados en México: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró este martes que «todos» los migrantes en territorio mexicano serán vacunados contra el coronavirus COVID-19 a medida que el país vaya teniendo acceso a más vacunas.

AMLO dijo: «Todos los que están en nuestro país, sean mexicanos de nacimiento o se hayan nacionalizado o estén en nuestro país como migrantes, todos (serán vacunados)».

Además, López Obrador subrayó, en su conferencia de prensa matutina López Obrador, que el calendario de vacunación dependerá «de la disponibilidad de las vacunas».

Hasta ahora el país ha suministrado 5.78 millones de dosis de la vacuna anticovid a adultos mayores de 60 años, personal sanitario y maestros.

La vacunación de migrantes será uno de los temas que abordará este martes el Gobierno mexicano con una delegación de Estados Unidos, encabezada por la coordinadora de la frontera sur en la Casa Blanca, Roberta Jacobson, y el recién nombrado enviado especial para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga.

Esta visita ocurre días después de que México cerrara para viajes no esenciales su frontera sur con Guatemala y Belice, luego de que el Gobierno de Estados Unidos previera la mayor ola migratoria en 20 años.

«Tenemos una relación con el Gobierno de Estados Unidos muy buena y de los temas que se tratan es el tema migratorio», dijo este martes López Obrador.

AMLO admitió que desde Estados Unidos «plantean» la necesidad de un mayor control de la situación, pero dijo que la repuesta de México «siempre es que se deben atender las causas» de la migración forzada.

El Presidente López Obrador recordó que los migrantes «no van a Estados Unidos por gusto, sino por necesidad», y reivindicó su añeja propuesta de implementar un plan de desarrollo que genere empleos en Guatemala, Honduras, El Salvador y el sur de México.

Además, dijo que el despliegue militar en el norte y sur de México busca «proteger a los migrantes» y evitar «asesinatos y masacres» como la ocurrida en enero pasado en el norteño estado de Tamaulipas, donde murieron calcinadas 19 personas, la mayoría guatemaltecos.

En la misma conferencia de prensa, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo que durante la reunión de este martes se abordará la estrategia para que se vayan recuperando las actividades socioeconómicas en la frontera entre Estados Unidos y México, cerrada a las actividades no esenciales desde hace un año.

AMLO garantiza que habrá suficientes vacunas contra el COVID-19 para todos los mexicanos
Sobre el cierre de la frontera sur con Guatemala desde el viernes pasado, Ebrard dijo que tiene como objetivo «proteger» de la pandemia a los sureños estados de Campeche y Chiapas, los que presentan menor incidencia del COVID-19 en México.

Pero muchos han vinculado ese cierre a la negociación de la semana pasada para que México pudiera acceder a 2.7 millones de vacunas contra el COVID-19 fabricadas en Estados Unidos.

Fuente: EFE

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto