Conecta con nosotros

Resto del mundo

Toma de rehenes en hotel de Mali suma 13 muertos

Presuntos militares islamistas tomaron rehenes y un hotel de la ciudad de Sevare, Mali, protagonizando un altercado que duró casi 24 horas. Las autoridades de Malí actualizaron a 13 el número de muertos.

Las fuerzas de seguridad malienses pusieron fin al ataque en el hotel Byblos la mañana de este sábado y liberaron a cuatro rehenes, trabajadores de la Organización de Naciones Unidas (ONU), quienes sobrevivieron escondiéndose en los armarios de las habitaciones.

El ataque no ha sido reivindicado por ningún grupo, pero las autoridades estiman que sería responsabilidad de los militantes islamistas que conducen una violenta campaña en el norte del país.

“El asedio terminó y terminó bien”, sostuvo el coronel Diaran Koné, portavoz del Ministerio de Defensa de Malí, y más tarde el vocero del gobierno, Chogel Kokala Maiga, confirmó el saldo mortal de la toma de rehenes.

Un total de 13 personas, incluidos cinco trabajadores de la ONU perdieron la vida y otros cuatro empleados del organismo internacional fueron rescatados ilesos, apuntó.

El asedio comenzó la mañana del viernes después de que hombres armados, que previamente atacaron una base militar cercana, irrumpieron en el hotel Byblos, a unos 600 kilómetros al noreste de Bamako, capital del país.

Las fuerzas de seguridad rodearon rápidamente el hotel, frecuentado por personal de la ONU y tropas extranjeras, y las autoridades intentaron negociar con los secuestradores, uno de los cuales portaba un cinturón con explosivos.

El vocero del gobierno indicó que la situación se prolongó por más de 24 horas hasta que las fuerzas de seguridad irrumpieron en el edificio y terminaron con tres de los secuestradores y arrestaron a siete sospechosos relacionados con el ataque.

La Misión de Naciones Unidas en Malí (Minusma) emitió un comunicado esta tarde informando que los trabajadores fallecidos en el hotel Byblos son dos ucranianos, un nepalí, un sudafricano y un maliense.

Fuente El Financiero

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto