Conecta con nosotros

Resto del mundo

Toma Hugo Chávez fármaco cien veces más potente que la morfina

MADRID, 2 de junio.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, toma un opiáceo que es cien veces más fuerte que la morfina para aliviar los fuertes dolores que le causa el persistente avance del cáncer en los huesos, revela hoy el diario español ABC, que cita un  informe de inteligencia.

Además de ese medicamento, denominado  fentanilo, los médicos también le suministran bisfosfonato para combatir la progresión de la metástasis y corticosteroides para aliviar los efectos secundarios de la radiación y la quimioterapia, indica el medio.

El periódico asegura haber tenido acceso al último informe de inteligencia elaborado a partir de los dictámenes médicos del equipo de facultativos que atiende al mandatario de Venezuela.

Las mismas fuentes confirman que  Chávez padece un rabdomiosarcoma, un tumor cancerígeno de los músculos que van adheridos a los huesos, con metástasis.

Llegaría a elecciones

Sobre el pronóstico, al menos parte del equipo médico estima, de acuerdo con el informe de inteligencia, que si no sucede una inesperada caída, el presidente Chávez podría llegar a las elecciones presidenciales del 7 de octubre.

La candidatura de Chávez a esos comicios fue registrada ayer en el Consejo Nacional Electoral (CNE) durante el primer día del plazo formal para que los partidos presenten a sus aspirantes.

Según el informe citado por ABC, los efectos posteriores del tratamiento al que está sometido Chávez en Cuba, que incluye radiación y quimioterapia, como fuerte dolor y gran ansiedad, son «especialmente preocupantes y en algún momento su cuerpo no será capaz de superarlos».

Añade que los tratamientos son «para afrontar la extensión del cáncer, no para erradicarlo».

Chávez, de 57 años, se encuentra inmerso en un proceso de recuperación desde que hace casi un año se le diagnosticó un cáncer.

El mandatario regresó el pasado 11 de mayo a Venezuela tras concluir la última etapa de la radioterapia, tratamiento que le fue prescrito tras ser sometido en febrero pasado a un operación de un nuevo tumor canceroso, recurrencia del que lo llevó a pasar por el quirófano por primera vez el 20 de junio de 2011.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto