Conecta con nosotros

Chihuahua

“Toman mujeres en brassier rosa» el centro para promover la lucha contra el cáncer de mama

En el “Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama”, quince mujeres acudieron al llamado de la asociación civil VALE LA PENA DE CHIHUAHUA, para realizar una jornada de promoción y fomento a la cultura de la detección oportuna de este mal, portando brasier rosa, una máscara y regalando moños a transeúntes.

En el “Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama”, quince mujeres acudieron al llamado de la asociación civil VALE LA PENA DE CHIHUAHUA, para realizar una jornada de promoción y fomento a la cultura de la detección oportuna de este mal, portando brasier rosa, una máscara y regalando moños a transeúntes.

En pleno centro de la ciudad de Chihuahua, frente a la torre del Poder Legislativo, la Catedral Metropolitana y el Palacio Municipal, dejaron el mensaje a todos los paseantes para que “digan a las mujeres de su casa que pierdan el miedo, no la vida, al decidirse a realizar una autoexploración”.

Madres de familias solas, con sus hijas, abuelas y jóvenes se sumaron en esta actividad de la organización civil con la finalidad de brindar información a toda la familia sobre la cultura de prevención contra el cáncer de mama, buscando alejar mitos que han provocado que este padecimiento cobre más víctimas cada año.

Graciela Calderón, Directora de Vale la Pena, destacó que de acuerdo con datos del Programa de Cáncer de la Mujer de la Secretaría de Salud Federal, Chihuahua y Sonora ocupan las tasas de mortalidad por cáncer de mama más altas en el país.

Indicó que por este problema “que se puede prevenir y evitar que llegue hasta la muerte”, pierden la vida en México alrededor de 5 mil 800 mujeres al año y se diagnostican más de 20 mil casos en el mismo período.

Ante esta estadística y el crecimiento del mal en Chihuahua – añadió-, es que Vale la Pena de Chihuahua A.C. prepara campañas enfocada a padres, hermanos, hijos y esposos y a la sociedad en general para que el tema se pueda comentar en el núcleo familiar, y no esperar hasta que llegue como una enfermedad y deba atenderse como tal.

La actividad se desarrolló durante la mañana, contando con el apoyo discreto de la Policía Municipal e inspectores de la Sub-Dirección de Gobernación Municipal quienes, sin intervenir, respaldaron a las promotoras.

Turistas sorprendidos solicitaban información, aceptaban la colocación del moño rosa, que igual que el brasier rosa, son íconos internacionales de las campañas contra este padecimiento que afecta a las mexicanas en promedio, diez años antes que mujeres de otras partes del mundo.

En el norte del país el índice de cáncer de mama es mayor por el estilo de vida americanizado con alto consumo de grasa, sobrepeso, sedentarismo, ingesta de terapia hormonal, factores relacionados con este tipo de padecimiento.

Cuando una paciente es detectada en la etapa 1, la posibilidad de que viva 5 años es de 98 por ciento, y cuando llegan en la etapa 3 es de 65 por ciento.

Las razones por las que llegan en etapas tardías son porque aún la población no está concientizada de la autoexploración, mastografía y detección oportuna, así como los mitos para hablar del tema.

Graciela Calderón finalizó señalando la estadística del Programa de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud en Chihuahua, que revela que en el estado se han registrado de enero a la fecha 130 casos de cáncer de mama y 81 muertes en el mismo periodo.

Examenes ICHEA

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto