Conecta con nosotros

Chihuahua

“Toman mujeres en brassier rosa» el centro para promover la lucha contra el cáncer de mama

En el “Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama”, quince mujeres acudieron al llamado de la asociación civil VALE LA PENA DE CHIHUAHUA, para realizar una jornada de promoción y fomento a la cultura de la detección oportuna de este mal, portando brasier rosa, una máscara y regalando moños a transeúntes.

En el “Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama”, quince mujeres acudieron al llamado de la asociación civil VALE LA PENA DE CHIHUAHUA, para realizar una jornada de promoción y fomento a la cultura de la detección oportuna de este mal, portando brasier rosa, una máscara y regalando moños a transeúntes.

En pleno centro de la ciudad de Chihuahua, frente a la torre del Poder Legislativo, la Catedral Metropolitana y el Palacio Municipal, dejaron el mensaje a todos los paseantes para que “digan a las mujeres de su casa que pierdan el miedo, no la vida, al decidirse a realizar una autoexploración”.

Madres de familias solas, con sus hijas, abuelas y jóvenes se sumaron en esta actividad de la organización civil con la finalidad de brindar información a toda la familia sobre la cultura de prevención contra el cáncer de mama, buscando alejar mitos que han provocado que este padecimiento cobre más víctimas cada año.

Graciela Calderón, Directora de Vale la Pena, destacó que de acuerdo con datos del Programa de Cáncer de la Mujer de la Secretaría de Salud Federal, Chihuahua y Sonora ocupan las tasas de mortalidad por cáncer de mama más altas en el país.

Indicó que por este problema “que se puede prevenir y evitar que llegue hasta la muerte”, pierden la vida en México alrededor de 5 mil 800 mujeres al año y se diagnostican más de 20 mil casos en el mismo período.

Ante esta estadística y el crecimiento del mal en Chihuahua – añadió-, es que Vale la Pena de Chihuahua A.C. prepara campañas enfocada a padres, hermanos, hijos y esposos y a la sociedad en general para que el tema se pueda comentar en el núcleo familiar, y no esperar hasta que llegue como una enfermedad y deba atenderse como tal.

La actividad se desarrolló durante la mañana, contando con el apoyo discreto de la Policía Municipal e inspectores de la Sub-Dirección de Gobernación Municipal quienes, sin intervenir, respaldaron a las promotoras.

Turistas sorprendidos solicitaban información, aceptaban la colocación del moño rosa, que igual que el brasier rosa, son íconos internacionales de las campañas contra este padecimiento que afecta a las mexicanas en promedio, diez años antes que mujeres de otras partes del mundo.

En el norte del país el índice de cáncer de mama es mayor por el estilo de vida americanizado con alto consumo de grasa, sobrepeso, sedentarismo, ingesta de terapia hormonal, factores relacionados con este tipo de padecimiento.

Cuando una paciente es detectada en la etapa 1, la posibilidad de que viva 5 años es de 98 por ciento, y cuando llegan en la etapa 3 es de 65 por ciento.

Las razones por las que llegan en etapas tardías son porque aún la población no está concientizada de la autoexploración, mastografía y detección oportuna, así como los mitos para hablar del tema.

Graciela Calderón finalizó señalando la estadística del Programa de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud en Chihuahua, que revela que en el estado se han registrado de enero a la fecha 130 casos de cáncer de mama y 81 muertes en el mismo periodo.

Examenes ICHEA

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto