Conecta con nosotros

Acontecer

Los toreros son mis superhéroes: Entrevista con Tony García

“Desde chiquito, desde que tengo uso de palabra me ha llamado la atención la vida de los toreros, yo veía a los toreros como mis superhéroes”.

tony“Desde chiquito, desde que tengo uso de palabra me ha llamado la atención la vida de los toreros, yo veía a los toreros como mis superhéroes”.

Oriundo de Chihuahua, Jesús Antonio García Mariñelarena, mejor conocido como “Tony El Chihuahua”, se suma a la lista de las personas destacadas en el ámbito torero a nivel internacional.

El joven de tan solo 27 años de edad, se ha pisado arenas en España, Francia, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, y claro, en su tierra que lo vio crecer, Chihuahua.

A pesar de no tener patrocinadores, el chihuahuense agradece las muestras de cariño y los apoyos que le han brindado distintas personas sobre todo a la Plaza de Toros de Chihuahua, así como el Gobernador de Chihuahua.

“Es muy difícil encontrar patrocinadores, pues en el traje no podemos poner un logotipo, al traje se le merece

tony2

respeto, ni se diga el capote”.

Nos cuenta que en sus inicios soñaba alternar con su ídolo Eloy Cavazos, pero el 6 de julio de 2008, su sueño se hizo realidad en la arena de su ciudad natal. Al tenerlo como padrino y compartir el ruedo con el torero de Nuevo León, y teniend

 

o como testigo a Oscar San Román, El Tony toreo a “Pompón” de 481 de kilógramos, un toro marcado con el número 535, perteneciente a la ganadería de Bernaldo de Quirón.

Sobre el tema de los anti taurinos el acepta su punto de opinión, pues merecen respeto. Pero el considera que a veces las personas no conocen la vida del toro. “En el ambiente taurino consideramos al toro como a un dios”, menciona El Chihuahua.

tony4

A pesar de haber conocido distintas plazas en distintos países de diferentes continentes, Antonio García conserva su sencillez, pues no tiene preferencia alguna en lo que se refiere a las plazas. Pues considera que todas tienen su historia detrás de ellas, así como su

misterio y sentimiento. Eso sí, tiene un gran aprecio a las plazas que lo vieron formarse y madurar como torero, las de Chihuahua.

Para finalizar García Mariñelarena, agradeció el tener su vida de torero pues sin ella no habría tenido la oportuni

dad de conocer distintos países, culturas, presidentes, gobernadores, así como a artistas, de la talla de Pablo Montero, quien reconoce ser su gran amigo.

Y desde que empezó no ha parado, con más de 84 corridas, con más de una centena de orejas y toros lidiados, Jesús Antonio García Mariñelarena es un orgullo chihuahuense que corrida tras corrida se consolida su historia en la fiesta brava.

SAS POSTER TEMPLETE pac

Facebook: Tony García El Chihuahua Torero
Twitter: @tonyelchihuahua

Redacción: Karla González Lupercio.

3 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto