Conecta con nosotros

México

Tormenta Invernal 4 interferirá en regreso a clases

¿Qué estados serán los afectados?

En algunas entidades, los estudiantes tendrán que acudir a su escuela debidamente abrigados y quizá con paraguas.

Ciudad de México. – Los alumnos de educación básica regresarán a clases el próximo lunes 8 de enero de 2024, y lo harán en medio de la cuarta tormenta invernal de la temporada.

Así lo visualizó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que en una reciente actualización del pronóstico del clima sostuvo que el próximo domingo estaría originándose este fenómeno que traería lluvia y frío a diversas entidades de la República Mexicana.

La tormenta se originará a raíz de varios factores como el frente frío número 25, que comenzará a afectar a la zona noroeste del país.

Este evento entrará en interacción con una vaguada de polar y las corrientes en chorro polar y subtropical, lo que dará como consecuencia a este sistema meteorológico.

¿Qué estados resultarán afectados por la cuarta tormenta invernal?

Los estados donde se presentarán las primeras afectaciones de la tormenta invernal número 4 serán exclusivos del norte de México.

En Sonora y Chihuahua hay pronóstico de lluvias puntuales fuertes, mientras que en Baja California se estarían registrando chubascos.

Para Baja California Sur se prevé el origen de lluvias aisladas, mismo caso en Sinaloa y Durango.

“Se reforzará el ambiente frío a muy frío en dichas regiones, siendo gélido durante la madrugada y primeras horas de este día y el lunes con temperaturas mínimas inferiores a los -10 °C en sierras de Sonora, Chihuahua y Durango”, señala el comunicado del SMN.

La fuente oficial del Gobierno de México remató manifestando que, debido a esta cuarta tormenta invernal, se pronostica la posible caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, extendiéndose hacia las sierras de Sonora, Chihuahua y Durango durante la madrugada del lunes.

Todo esto da como resultado que los alumnos de las entidades anteriormente mencionadas, tendrán que regresar a las escuelas debidamente abrigados, y posiblemente con paraguas para evitar resfriarse apenas en el inicio de las actividades académicas.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto