Conecta con nosotros

México

Tormenta tropical “Andrés” llega al Pacífico mexicano y rompe récord

“Andrés” rompió el récord a la formación más temprana en el año de una tormenta tropical sobre el Océano Pacífico. Anterior a este el récord previo era del 10 de mayo del 2017, cuando azotó la tormenta tropical “Adrián”.

A una semana de que oficialmente inicie la temporada de ciclones tropicales de este año, “Andrés” se adelanta y bate récords. Con ello se espera aumenten las lluvias y se solvente la sequía que presenta el país.

La presencia de la tormenta tropical causará lluvias en occidente de la República mexicana; así como en el centro y sur del país. En Guanajuato y Michoacán, donde se encuentra actualmente, se esperan lluvias de 50.1 a 75.0 milímetros). Ahora bien, en Colima y Jalisco se espera descargas eléctricas y la presencia de granizo.

Mientras tanto, un canal de baja presión ubicado en el noreste de México causará lluvias aisladas y rachas de viento de 60 a 70 km por hora en Nuevo León y Tamaulipas, señaló Conagua en su cuenta de Twitter @ConaguaClima.

Por su parte, se espera que en el centro, sur, sureste y oriente del país se originen chubascos y lluvias fuertes derivados de la humedad proveniente de las tormentas.

El calor no da tregua

En Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán permanecerán las altas temperaturas con un promedio de 40 a 45 grados centígrados en su máximo.

Clima CDMX
En el Valle de México se estima la presencia de cielos nublados en la tarde noche de este domingo 9 de mayo. Existe un 60% de probabilidad de lluvia, y se espera fuertes tormentas en algunas zonas de la Ciudad de México y parte de la zona metropolitana. Conagua informa que es posible la presencia de tormentas eléctricas y granizo en algunas partes de la capital.

Para este fin de semana se espera que en la Ciudad de México la temperatura máxima alcance entre los 25 y 27 grados, y la mínima de 14 a 16 grados.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto