Conecta con nosotros

México

Tragedia en Tlalnepantla: un conductor quedó atrapado en la granizada y murió de hipotermia

Tlalnepantla es uno de los municipios que más ha sufrido por las lluvias que azotan al Estado de México; lamentablemente, a las inundaciones y encharcamientos también se sumó una granizada que dejó un hombre muerto.

A través de su oficina de comunicación social, el gobierno local liderado por Raciel Pérez Cruz, informó que un hombre quedó atrapado dentro de su vehículo debido a las grandes cantidades de granizo.

El sujeto de aproximadamente 40 años de edad, quedó atrapado junto a varios conductores más en un desnivel de Periférico Norte, por lo que gente de Protección Civil y los Bomberos acudieron a la zona.

Granizada en Tlalnepantla, Estado de México (Foto: Facebook / Juan Enrique Santillana)Granizada en Tlalnepantla, Estado de México (Foto: Facebook / Juan Enrique Santillana)

Se trata de un puente elevado que une a las avenidas de los Maestros en Atizapán de Zaragoza y Mario Colín en Tlalnepantla de Baz; ahí se habrían acumulado aproximadamente 80 centímetros de altura.

Lamentablemente, el conductor de un Aveo falleció por hipotermia luego de permanecer en la zona por alrededor de tres horas; los rescatistas ya no pudieron hacer nada ante la situación.

Por otra parte, tres hombres más fueron rescatados con evidentes signos de hipotermia, pero con vida, e inmediatamente fueron trasladados al hospital más cercano de la zona para su atención.

Granizada en Tlalnepantla, Estado de México (Foto: Facebook / Juan Enrique Santillana)Granizada en Tlalnepantla, Estado de México (Foto: Facebook / Juan Enrique Santillana)

A través del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio (OPDM), se dio a conocer que las lluvias causaron diversas afectaciones en la entidad mexiquense.

Algunos de los lugares de atención primordial fueron Boulevard de Los Continentes y Río de Janeiro en Valle Dorado, Río de Los Remedios, Santa Mónica sobre el Periférico Boulevard Adolfo López Mateos, Calzada de Los Jinetes, Av. Mario Colin y Av. de Los Maestros, así como la glorieta del Fracc. La Romana.

Entre los problemas reportados destacaron encharcamientos, inundaciones, retiro de lodo, de basura y otros materiales acarreados por la corriente, así como afectaciones por granizo.

Por ello, lanzaron un mensaje importante a todos los ciudadanos de Tlalnepantla, a quienes pidieron evitar acciones como tirar basura en las calles, pues la caja del Río de los Remedios alcanzó grandes niveles.

“Te recordamos que es muy importante no tirar basura en las calles. Con la lluvia de esta tarde, la caja del Río de Los Remedios alcanzó grandes niveles provocados por el cúmulo de basura arrojada en la vía pública. Trabajadores de OPDM, en conjunto con CAEM, lograron reestablecer el nivel adecuado. Prever inundaciones también es nuestra responsabilidad y está en nuestras manos”, advirtieron.

ESTADO DE MÉXICO, 05JULIO2021.- En los municipios mexiquenses de Atizapán, Tlalnepantla y Naucalpan se registraron intensas lluvias y granizadas que generaron un sin fin de inundaciones, caída de árboles y daños a viviendas. La Comisión de Agua del Estado de México informó que se tienen registro de entre 27.4mm hasta 48.5mm de lluvia acumulada. 
FOTO: TOMADA DE REDES/CUARTOSCURO.COMESTADO DE MÉXICO, 05JULIO2021.- En los municipios mexiquenses de Atizapán, Tlalnepantla y Naucalpan se registraron intensas lluvias y granizadas que generaron un sin fin de inundaciones, caída de árboles y daños a viviendas. La Comisión de Agua del Estado de México informó que se tienen registro de entre 27.4mm hasta 48.5mm de lluvia acumulada. FOTO: TOMADA DE REDES/CUARTOSCURO.COM

Pero también se registraron fuertes lluvias en Atizapán de Zaragoza; e incluso, pacientes del Hospital Dr. Salvador González Herrejón, en Atizapán, tuvieron que ser trasladados a otras áreas debido al nivel del agua que transitaba al interior.

De acuerdo con información oficial, el nosocomio se encuentra inundado, bajo poco más de un metro de agua y con riesgo de la perdida de energía eléctrica, lo que pondría en riesgo la vida de los pacientes.

Ruth Olvera, presidenta municipal de Atizapán, informó que desde las 19:00 horas elementos de Protección Civil y Seguridad Pública se encuentran realizando labores de apoyo en los 14 sectores del municipio para auxiliar a personas que se quedaron atrapadas en sus vehículos debido a la lluvia y también a la ciudadanía que requiera atención médica.

Por ello, pidió ayuda a las autoridades estatales y al gobernador Alfredo del Mazo Maza, pues los esfuerzos eran insuficientes por la magnitud de las tormentas en el municipio.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto