Conecta con nosotros

México

‘¡Traidora!’: Abuchean a exalcaldesa de Chilpancingo en funeral de Alejandro Arcos

Alejandro Arcos fue decapitado en Chilpancingo; llevaba 6 días como alcalde del municipio.

Guerrero. – “¡Traidora!”, “¡Traidora!”, fueron los gritos que recibió la exalcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, tras salir del funeral del edil Alejandro Arcos, quien fue decapitado el fin de semana.

Una de las mujeres que gritaba a Hernández, la acusó de vender el municipio al crimen organizado.

Por su parte la exalcaldesa, se mostró visiblemente afectada, incluso llorando, mientras abandonaba la ceremonia fúnebre que tuvo lugar en la Iglesia de Santa Cruz de Chilpancingo.

En sus redes sociales, Norma Otilia publicó un mensaje en el que expresó su dolor por lo ocurrido a Alejandro Arcos.

“Hoy con profundo dolor he despedido a mi amigo, a mi hermano de lucha por construir un mejor Chilpancingo, donde compartimos nuestros inicios en la actividad social y política desde el PRD, posteriormente nos separaron los partidos, pero no los ideales.

“Desde aquí, desde el fondo de mi corazón le reitero a su esposa Sandri, Alejandrito, a sus hermanos, a sus papás, que cuentan con mi solidaridad y mis condolencias ante tan artero crimen. Me sumo al clamor que hoy hace la sociedad chilpancigueña”, escribió.

Cabe recordar, que el año pasado, Norma Otilia Hernández Martínez, fue captada reuniéndose con un presunto integrante de un grupo criminal llamado “Los Ardillos”.

La grabación, que comenzó a circular en redes sociales, dejaba ver a la mandataria morenista junto a su esposo, Diego Omar Benigno, y un tercer individuo en un restaurante ubicado en la comunidad de San Martín, en Quechultenango.

El presunto llegó al negocio vestido con camiseta y gorra negra, además, portaba en su cintura un arma de fuego.

A la par del video fue publicado un audio de la presunta conversación que existió entre los involucrados, donde la alcaldesa bromea con la edad de la persona.

«Ya te hacía más viejito», dijo la política, a lo que el hombre respondió: «Sí, ya estamos viejitos».

Luego de que el video se hiciera viral en redes sociales, Norma Otilia Hernández fue cuestionada por la prensa y ella respondió que el encuentro sí sucedió, no obstante, aclaró que se dio cuando recién había ganado la elección.

México

Apagones podrían costarle a México 200 millones de dólares por hora, advierte industria maquiladora

México enfrenta una amenaza energética que podría traducirse en pérdidas millonarias por hora. De acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), una hora sin electricidad en el país podría representar hasta 200 millones de dólares en pérdidas económicas, encendiendo las alarmas en sectores clave de la economía nacional.

La advertencia llega en medio de crecientes preocupaciones por la estabilidad del sistema eléctrico nacional. Especialistas del sector señalan que el Margen de Reserva Operativo (MRO), es decir, el porcentaje de capacidad adicional disponible para responder a picos de demanda, podría caer por debajo del 3% durante las horas críticas entre las 8:00 y 10:00 de la noche. Este umbral es considerado de alto riesgo, ya que pone en juego la capacidad del sistema para mantenerse estable ante cualquier eventualidad.

“La falta de electricidad interrumpe cadenas de suministro, frena líneas de producción y debilita la competitividad nacional”, señala el comunicado de Index. Además de afectar a la industria manufacturera y de exportación, el impacto alcanza a sectores esenciales como salud, telecomunicaciones, logística y alimentación.

Los riesgos se agravan en el contexto del cambio climático. La reciente ola de calor que golpeó al país entre el 14 y el 21 de mayo deterioró significativamente las reservas eléctricas, provocando cortes programados en distintas regiones. Expertos como el consultor energético Cadena advierten que “el riesgo es real y creciente”, y que el sistema eléctrico se encuentra bajo una presión sin precedentes.

En Nuevo León, la situación ya es crítica. La Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) y el Clúster Energético del estado alertaron que, de no incrementarse la capacidad de generación y transmisión eléctrica en los próximos seis meses, podrían registrarse apagones sistemáticos. Esta advertencia cobra relevancia si se considera que tan solo el pasado 4 de marzo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibió 141,618 reportes por interrupciones en el servicio en ese estado.

Pero el problema no es exclusivo de la industria. En el plano doméstico, la ausencia de electricidad implica vivir sin refrigeración, agua caliente, internet o iluminación, afectando directamente la calidad de vida de millones de mexicanos. La dimensión del problema trasciende el ámbito económico y se convierte en una amenaza para la estabilidad social del país.

El verdadero desafío, advierten expertos, está en no solo responder al aumento en la demanda energética, sino hacerlo mediante soluciones sostenibles, eficientes y confiables. Frente a un futuro marcado por temperaturas extremas y fenómenos climáticos más severos, urge acelerar la transición hacia fuentes de energía alternativas y reforzar la infraestructura eléctrica nacional.

La advertencia del sector industrial es clara: sin acción inmediata y decidida, el país podría pagar un precio demasiado alto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto