Felipe Castro de la Cruz quedó atrapado en la embarcación junto con otros trabajadores de la tripulación durante el impacto de “Otis». Créditos: X / @SinEmbargoMX
Felipe Castro de la Cruz era capitán del yate de recreo Acarey y su cuerpo fue localizado gracias al hijo de otro marinero quien también fue reportado como desaparecido.
Acapulco.- El cuerpo de un trabajador de un yate recreativo desaparecido en el puerto de Acapulco, sur de México, tras el paso del huracán “Otis”, el pasado 25 de octubre, fue hallado luego de 38 días de su desaparición, informaron este domingo sus familiares.
El cuerpo identificado corresponde a Felipe Castro de la Cruz, quien quedó atrapado en la embarcación junto con otros trabajadores de la tripulación durante el impacto de “Otis”, cuando el meteoro alcanzó el grado de huracán de categoría 5, la cual alcanzó en menos de 12 horas.
Luego de su localización, el cuerpo fue entregado a familiares, quienes este domingo lo velan en la colonia (barrio) Las Cruces, en la periferia del popular balneario.
Maura Castro, hija de Castro de la Cruz, quien operaba como capitán del yate de recreo Acarey, aseguró que el cuerpo de su padre fue localizado el pasado 28 de noviembre en la playa de las instalaciones de la Marina Acapulco, zona tradicional del puerto, y estaba debajo de una lancha.
El cuerpo fue localizado por el hijo de otro marinero que también fue reportado desaparecido desde el pasado 25 de octubre, cuando los familiares comenzaron a buscar a sus familiares.
Castro contó a medios que el chico «rentó una grúa para mover las embarcaciones» y fue ahí que se percataron que el cuerpo de una persona estaba sin vida sobre la arena, por lo que dieron aviso a las autoridades ministeriales para los trámites legales.
“Al chico le digo: muchas gracias, nos da el consuelo de que ‘mi capitán’ hoy está con nosotros, no de la manera que nosotros esperábamos (…) él creció en el mar, fueron 39 años trabajando en el mar, fue capitán de antaño y decía que el capitán se hundía con su barco y hasta el último día mi papá lo hizo con su barco”, indicó.
Los familiares reportaron que la última vez que había sido visto fue a bordo de la embarcación en la bahía, después perdieron contacto con él, mientras que el último contacto fue el 24 de octubre a las 22.30 horas (04.30 GMT del 25 de octubre) por Whatsapp de un grupo familiar.
La mujer dijo que la localización se debe a todos sus familiares, así como a las otras personas que buscan a sus seres queridos, «no por el gobierno, incluso que no destino algún recurso para su búsqueda».
«Lo encontramos gracias al chico, con sus propios recursos, yo ya lo tengo y espero que otros cuerpos puedan ser encontrados y los familiares recuperen a sus desaparecidos”, afirmó.
El pasado jueves, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que permanecían 31 desaparecidos tras el azote del huracán Otis y la mayoría de ellos estaban en el mar, lo que ha desatado protestas de sus familiares para intensificar su búsqueda.
López Obrador prometió continuar con el apoyo a Acapulco, la ciudad más afectada y una de las más turísticas del país, tras cumplirse cinco semanas del huracán Otis, que ha dejado hasta ahora 53 muertos cuando rompió el récord de intensificación para un ciclón en México.
Durante las visitas de López Obrador a la zona afectada, las familias han cuestionado las labores de búsqueda ordenadas por el mandatario, quien ha sido criticado por la cifra oficial de víctimas y la atención tardía de los damnificados en Acapulco y Coyuca de Benítez, los dos municipios más impactados.
Según autoridades ministeriales de Guerrero, con este hallazgo todavía quedan 28 cuerpos que están reportados como desaparecidos.
Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum
Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.
«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.
En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.
La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.
La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.
«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.
«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.
Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.
«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.