Conecta con nosotros

Política

Tras arremeter contra un maestro, juez determinó que Silvano Aureoles violó la libertad de expresión

Luego de darse a conocer en videos de redes sociales una agresión de Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, en contra de un maestro manifestante, las autoridades por fin llegaron a un veredicto.

A través de Sergio Santamaría Chamú, juez sexto de distrito, se otorgó un amparo a Fernando Padilla, docente, y se acreditó que el secretario de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes, intimidó a los manifestantes por la portación de un arma de fuego, de acuerdo con el diario Milenio.

En este contexto, se declaró que ambos funcionarios públicos violaron el derecho a la libre expresión y de manifestarse pacíficamente, informó el periodista Rubén Mosso.

La sentencia apunta, además, que “se advierten acciones tendentes a la censura, al haberse ejercido en los quejosos presión directa para evitar el discurso público”.

Dicho amparo, reveló el medio, tiene como efecto que tanto el mandatario estatal como el secretario “se abstengan de volver a realizar dicho acto en prejuicio” del demandante.

Irónicamente, mientras se analizaba este caso en la corte, Silvano Aureoles acudió a Palacio Nacional para plantarse hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador le concediera una audiencia.

De acuerdo con el propio mandatario, esta audiencia era con el objetivo de entrar a Palacio Nacional y entregar pruebas “sobre la vinculación de Morena con el crimen organizado y su intervención en la elección”.

(Foto:Misael Valtierra/ Cuartoscuro)(Foto:Misael Valtierra/ Cuartoscuro)

Fue a mediados de abril de 2021 cuando Silvano Aureoles fue confrontado por un contingente de maestros, a lo que el ejecutivo estatal reaccionó con una agresión de clara intolerancia al punto de empujar a uno de los manifestantes.

En un par de videos compartidos a través de redes sociales se puede apreciar que un hombre increpa al gobernador, aparentemente, por la violencia en Aguililla y exigencias de profesores.

Con cuatro cartulinas verdes fosforescentes, el sujeto grita que la realidad está a la vista y pide que no sea ignorada. Instantes después se sumaron a él otras manifestantes y un menor.

El jefe del ejecutivo estatal continuaba su retirada a paso lento y finalmente abordó una camioneta del Ejército, fuertemente escoltado en compañía de más funcionarios. Sin embargo, al estar a bordo de la cabina, descendió y volvió al hombre que seguía

 

Después, el secretario arrebató una de las cartulinas y pidió al hombre agredido que se retirara. Al tiempo que se oyeron gritos y chiflidos de los presentes, quienes reprobaron la intolerancia del mandatario estatal.

Días más tarde se interpuso una denuncia contra el gobernador por abuso de autoridad, de acuerdo con el portal Sin Embargo. La denuncia no sólo recupera los hechos ocurridos el pasado 13 de abril, también cita las acusaciones del gobernador Aureoles, donde califica al profesor y a los pobladores de la comunidad como “halconeros”.

”En medio de esta situación, nos encontramos una manifestación de halconeros que insultaban y agredían a la Guardia Nacional, al Ejército, a la Marina, y a un servidor y yo decidí encarar a uno de los provocadores”, escribió Aureoles en Twitter.

Pero ahí no paró todo, pues días más tarde, el profesor aseguró a diversos medios que hasta la tarde del 15 de abril no había recibido el cheque de su pago quincenal, ya que lo tenían retenido sin motivo aparente.

“Me di cuenta a las 9:00 de la mañana de que mi pago no salió. Todos salieron menos el mío. Parece una represalia contra mí […] Se suspendió mi pago, donde tengo el sustento de mi familia”, aseguró.

México

INE impone multas por 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial por uso de acordeones y otras irregularidades

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes la imposición de sanciones económicas por aproximadamente 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial del pasado 1 de junio, tras detectar diversas irregularidades, entre ellas la utilización de acordeones para inducir el voto.

Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE revisó los informes de gastos de campaña correspondientes al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, así como de las elecciones judiciales locales celebradas en 19 entidades federativas.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, explicó que se analizaron más de 7 mil 300 informes de campaña correspondientes a más de 7 mil 700 candidaturas, con un universo auditado cercano a los 900 millones de pesos. Humphrey destacó que esta fiscalización representa el cierre técnico e institucional del primer proceso electoral judicial en la historia democrática del país.

De acuerdo con los datos presentados, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) identificó un total de 17 mil 596 conductas irregulares: 8 mil 49 a nivel federal y 9 mil 547 en los comicios judiciales locales. Por estas faltas, se propusieron sanciones por más de 10 millones de pesos en el ámbito federal y 8 millones en el local.

Entre los sancionados se encuentran los nueve candidatos ganadores de los cargos federales, incluyendo al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, así como a las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel.

Una de las principales controversias giró en torno al uso de acordeones durante la jornada electoral. Mientras algunos consejeros calificaron esta práctica como “propaganda ilícita” al no haber sido reportada en los gastos de campaña, otros cuestionaron la validez jurídica de sancionar sin pruebas concluyentes.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, expresó su desacuerdo con las sanciones derivadas de los acordeones, al considerar que no existe “sustento jurídico suficiente” para su aplicación. Por su parte, la consejera Norma de la Cruz señaló que las únicas evidencias físicas corresponden a 336 acordeones de 10 modelos diferentes, sin que se haya podido acreditar quién los imprimió, su costo ni su distribución exacta.

No obstante, el consejero Arturo Castillo afirmó que la presencia de acordeones no reportados constituye una falta grave que debe ser sancionada, aun cuando los beneficiarios hayan resultado electos. En ese mismo sentido, Carla Humphrey subrayó que quienes aspiren a interpretar la ley deben ser los primeros en acatarla.

El pasado 15 de junio, el INE entregó las constancias de mayoría a los nuevos ministros de la Suprema Corte. Esta elección judicial histórica, derivada de una reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, redujo el número de ministros de once a nueve y creó un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial con facultades para supervisar a jueces de todo el país

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto