Conecta con nosotros

Slider Principal

Tras burlas, SEP modificó la carta compromiso para regreso a clases

Tras las críticas y burlas que dejó en redes sociales la presentación de la carta compromiso para padres de familia, en donde se les dejaba la responsabilidad de enviar a sus hijos a las clases presenciales, la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió modificarla.

El pasado jueves 12 de agosto, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, presentó un protocolo para regresar a clases el próximo 30 de agosto, en el que se incluye una carta compromiso de corresponsabilidad que va dirigida a los padres o tutores de los alumnos.

Para que los estudiantes puedan tomar clases presenciales, deben presentar la carta compromiso firmada por el padre o tutor del pupilo; el documento se divide en varios incisos en los que los responsables se comprometerán a revisar constantemente a los niños y adolescentes, resguardarlos, entre otras cosas.

Sin embargo, poco después de su presentación, varios internautas y personajes de la política criticaron el protocolo, pues consideraron que la SEP y el gobierno de México evaden su responsabilidad de adecuar escuelas, realizar pruebas, asegurar y acelerar la vacunación de maestros.

¿Cuáles fueron los cambios?

La primera carta compromiso que se presentó pedía a los padres responder con un “Si” o “No” a: “Manifiesto mi compromiso de Aceptar el Retorno Seguro a clases de mi hijo/hija bajo la siguiente modalidad: virtual, presencial, mixta u otra”.

Con la nueva modificación, en el documento sólo quedaron los compromisos de:

a) “Revisar diariamente a mi hija/hijo para identificar la presencia de signos y síntomas relacionados con la enfermedad COVID-19, como malestar general, tos seca, estornudos, dolor de cabeza, fiebre o dificultad para respirar”.

b) “Mantener a mi hija/hijo en casa en caso de presentar alguno de los síntomas anteriores”.

c) “Llevar a mi hija/hijo a recibir atención médica ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria y atender las recomendaciones del personal de salud”.

d) “Notificar a la escuela vía telefónica, los resultados del diagnóstico médico”.

e) “Promover hábitos de higiene y salud que disminuyan la propagación del virus”.

Burlas y críticas a la SEP

Ante el anuncio de que la comunidad estudiantil debe presentar una carta firmada por sus padres o tutores, varios personajes públicos se pronunciaron al respecto.

La politóloga Denise Dresser advirtió a los padres de familia que se trata de una herramienta para que la SEP y el gobierno de México evadan su responsabilidad de mantener seguros a los estudiantes y de acelerar la vacunación para los trabajadores del sector educativo y de los padres.

“A los padres de familia: A través de la presente carta, la SEP y gobierno de la República abdican a su responsabilidad de adecuar escuelas/realizar pruebas/asegurar y acelerar la vacunación de maestros y padres de familia. Atentamente, Delfina Pilatos”, escribió en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la ex candidata a la presidencia, Margarita Zavala, pidió al gobierno que asuma su responsabilidad y se comprometa con aquellos que estarán en los salones de clases.

“¿Y el gobierno? ¿…y el gobierno qué va a firmar?”, publicó en su red social.

Asimismo, el expresidente panista Felipe Calderón Hinojosa señaló supuestas incongruencias en el actuar de la Secretaría de Educación Pública.

“Puede reglamentar horarios, calendarios, contenidos, libros de textos, títulos profesionales… ¿pero no puede establecer reglas para la adecuada ventilación de los salones, higiene de alumnos y maestros, protocolos a seguir al detectarse un caso, etc?”, redactó el ex mandatario.

Ignacio Morales Lechuga, extitular de la Procuraduría General de la República, declaró que la carta que la SEP está haciendo circular para el regreso a clases es una vergüenza para los padres de familia, la salud de los niños y pone en evidencia a un gobierno irresponsable.

Chihuahua

Invita Secretaría de Desarrollo Rural a productores agropecuarios a aprovechar los apoyos y seguros que tiene disponibles

– Ofrecen desde créditos, incentivos y pólizas especiales, a través de distintos programas

La Secretaría de Desarrollo Rural tiene a disposición de las y los productores agropecuarios créditos, seguros e incentivos, diseñados para impulsar su crecimiento y hacer frente a contingencias como la sequía.

Actualmente cerca de 300 personas son beneficiadas a través de los distintos esquemas de apoyo con que cuenta la dependencia, como el Programa de Gestión de Riesgos, el Programa de Desarrollo Agropecuario, Agroindustrial, Acuícola y Forestal (Prodaaaf) y el convenio con la Banca de Desarrollo (FIRA).

Mediante el Programa de Gestión de Riesgos, 211 personas reciben atención por medio de la póliza de seguro agrícola, de manera que se apoya con diversos incentivos a propietarios de cultivos de temporal como maíz, frijol y avena.

Entre dichos estímulos se encuentran el seguro agrícola catastrófico, con montos de mil 500 pesos por hectárea (hasta 5 hectáreas por productor) en caso de pérdidas por sequía o el seguro agrícola comercial, lo que incluye el reembolso de hasta el 50 por ciento del costo (máximo 7 mil 500 pesos).

Además se cuenta con un incentivo económico o en especie que está dirigido a productores sin aseguramiento previo que registren daños por contingencias climáticas, que otorga mil 500 pesos por hectárea (hasta 5 hectáreas).

Por medio del Prodaaaf otros 45 productores han accedido a financiamiento preferencial para capital de trabajo e inversión fija, como son los créditos emergentes por sequía (125 mil a 250 mil pesos), con tasas preferenciales y un año de gracia para el pago de capital.

En el caso de los créditos FIRA, suman 28 las medianas empresas que han sido beneficiadas con garantías líquidas, para facilitar el acceso a créditos en instituciones bancarias o intermediarios financieros que operen con la Banca de Desarrollo.

Para más información, acudir a la Secretaría de Desarrollo Rural, en avenida División del Norte 2504, colonia Altavista, en la ciudad de Chihuahua, o llamar al (614) 429-33-00, extensiones 12535 y 12512.

Las reglas de operación se pueden consultar en: https://www.chihuahua.gob.mx/sdr.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto