Conecta con nosotros

México

Tras denuncias por cobros excesivos en las terrazas del Centro Histórico la Profeco realizará investigaciones para determinar su veracidad

Luego de que diferentes usuarios de redes sociales denunciaron que habrían sido víctimas de cobros excesivos en las terrazas del Centro Histórico, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) investigará esta situación.

Lo anterior fue dado a conocer durante una conferencia de prensa, por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien señaló que se determinará la veracidad de las denuncias para evitar abusos.

“Manuel Oropeza, que es el responsable de la Autoridad del Centro Histórico, ya me había comentado esto, entonces le pedí que se pusiera en contacto y hablamos con Ricardo Sheffield, para que se pusiera en contacto con Profeco”, comentó.

De esta forma, tanto la Profeco como las autoridades del Centro Histórico se encargarán de revisar que no se estén llevando a cabo cobros excesivos en los restaurantes y bares ubicados en las terrazas en la zona del Zócalo.

No obstante, la jefa de Gobierno capitalina detalló que no buscan hacer operativos en la zona y clausurar a los establecimientos, ya que primero realizarán una revisión de las instalaciones y les darán un aviso sobre las tarifas.

En caso de que los establecimientos de las terrazas continúen haciendo cobros excesivos, la Profeco será la encargada de continuar con el proceso para hacer la suspensión de las actividades en los locales.

“Primero se hace un apercibimiento: ‘oye ya vimos que traes los precios muy altos’, por parte de Profeco y si hay una continuidad en esto, pues ya vendrá una suspensión de sus actividades, pero hacer un llamado primero a los precios justos”, explicó.

Lo anterior, debido a que no quieren afectar al sector con las clausuras, ya que éste se vio afectado por la pandemia por COVID-19; además indicó que, si se hacen los cobros adecuados, más turismo llegará a la capital.

“Hacer un llamado a todos los restaurantes, comercios, va a llegar mucho más turismo si damos precios justos”, expresó.

Esto ocurre, luego de que diferentes denuncias de usuarios de redes sociales se viralizaran en internet, tal como el de Betzabé Zumaya, una mujer que compartió su caso en Twitter, ya que pagó más de 4 mil pesos por unos tacos para 4 personas.

Lo anterior, debido a que además de los elevados precios de la arrachera y las bebidas, le cobraron el cover por las cuatro personas que iban; así como el 16 por ciento del IVA y el 15 por ciento del servicio.

Además, aseguró que no le dieron la carta ni una lista de precios, por lo que luego de pagar la cuenta aseguró: “Me vieron la cara de turista en mi propio país qué decepción”. Tras lo cual más personas dijeron haber vivido situaciones similares.

Pues, las denuncias por cobros excesivos se han estado haciendo desde tiempo atrás, como ocurrió en junio del año pasado, cuando un usuario compartió que también había sido víctima de esta situación, pero al cuestionar el costo, fue intimidado por los meseros.

Fuente: reporteindigo.com

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto