Conecta con nosotros

México

Tras investigación de FGR a Miguel Ángel Yunes, reviven llamada filtrada con Ricardo Anaya sobre supuestos sobornos

Luego de que se anunciara que la Fiscalía General de la República (FGR) desde el año pasado inició una carpeta de investigación contra el ex gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, en redes revivieron el audio filtrado con Ricardo Anaya.

En una grabación dada a conocer en el 2014, Anaya y Yunes sostuvieron una conversación donde hablaban sobre aparente dinero.

En el audio se escucha presuntamente a Ricardo Anaya, entonces líder nacional del PAN, quien le pide dinero del presupuesto de Veracruz al ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares para financiar a su partido.

La grabación también contiene un interludio en el que aparentemente ambos políticos panistas cruzan mensajes de texto para evitar hablar abiertamente del tema.

El audio tampoco deja claro a qué tipo de operación se refieren ni si se habla de dinero, sólo mencionan de forma encriptada sobre “entregar números” e “incrementar porcentajes para entregar”.

Se aprecia cuando presuntamente Yunes Linares dice a su interlocutor: “¿Cómo estás mi querido amigo? Acuérdese que por aquí es imposible”. Anaya, supuestamente, responde de inmediato: “Lo tengo clarísimo”.

La negociación empieza cuando Ricardo Anaya puntualiza que va a mandar un mensaje.

Se aprecia cuando presuntamente Yunes Linares dice a su interlocutor: “¿Cómo estás mi querido amigo? Acuérdese que por aquí es imposible”. Anaya, supuestamente, responde de inmediato: “Lo tengo clarísimo”.

La negociación empieza cuando Ricardo Anaya puntualiza que va a mandar un mensaje.

Cuando esto sucede, le llama de nuevo y agrega: “Te voy a poner dos cosas, no se va a entender si no se sabe de qué estamos hablando”. La llamada continúa tras la interrupción y se centra en consideraciones sobre “el número” y si hay la necesidad de incrementarlo.

El ex líder nacional del PAN insta: “El primer punto que te pongo allí, que es un número, es digamos la meta que acá está hablada. Segundo, yo te sugeriría que nos vayamos al número completo en el entendido de que, si por algo no es ahorita, puede ser un poquito después. Pero va a haber un segundo momento, quizá dentro de unos tres meses, entonces no va a ser gastado”. Yunes le asegura: “eso lo puedes tener pasado mañana”.

Este domingo, mediante un comunicado, la FGR señaló que desde el año pasado recibió denuncia contra el ex gobernador Yunes y que ahora sólo espera que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) le remita información para avanzar en el procedimiento y, en su caso, establecer las presuntas responsabilidades que procedan.

 

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto