Conecta con nosotros

México

Tras queja, baja la vigilancia en embajada de México en Bolivia

Luego de que ayer se diera a conocer la protesta de México por el excesivo despliegue de personal de inteligencia y de seguridad de Bolivia en la residencia y en la embajada de nuestro país en esa nación, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la vigilancia ha disminuido.

Desde Palacio Nacional, el mandatario aseguró que la situación que se vivía en los inmuebles diplomáticos de México en Bolivia “violentaba al derecho internacional, al derecho de asilo a las convenciones que hay para proteger al personal de la embajada y a quienes habitan en éstas”.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la residencia y en la embajada mexicanas se encuentran refugiados al menos 20 exfuncionarios y legisladores afines al expresidente Evo Morales.

López Obrador cuestionó la extrema seguridad que se vivía desde el pasado 11 de noviembre tras la renuncia de Morales a la presidencia de Bolivia y por la cual ayer la cancillería mexicana presentó una protesta pública.

“Hubo un comunicado de la SRE expresando nuestra inconformidad y tengo noticias de que aminoró considerablemente esta situación de vigilancia extrema en nuestra embajada en Bolivia”, dijo.

En dicho documento, el gobierno de México llamó a las partes que integran al Estado Plurinacional de Bolivia para cubrir cabalmente las obligaciones que tienen como Estado de respetar el artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Además, el titular del Ejecutivo federal afirmó que en el marco de la “no intervención y autodeterminación de los pueblos”, México se mantendrá a la espera de que se aclare si habrá o no elecciones presidenciales en Bolivia, quién va a participar en la organización, si estarán todas las fuerzas políticas o si se va a restablecer el orden legal en dicha nación.

Ayer, a través de sus redes sociales, Morales expresó su repudio a que “el gobierno de facto viole la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas al cercar la residencia mexicana”.

La ola de críticas por esta situación provocó que Karen Longaric, canciller boliviana, rechazara que agentes de seguridad planearan ingresar a la embajada de México en Bolivia.

Fuente: Excelsior

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto