Conecta con nosotros

Dinero

Tres razones por las que debes tener dinero en efectivo

En un mundo impulsado por el consumismo y la inmediatez, el ahorro en efectivo se erige como una práctica crucial que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso financiero, según reveló un video del canal de YouTube Dirección a La Cima.

En este sentido, existen tres poderosas razones por las cuales guardar efectivo se ha convertido en una de las mejores estrategias para mejorar la calidad de vida, alcanzar metas financieras y protegerse de los peligros del mercado.

La primera razón radica en el poder que el efectivo otorga a las personas. Contar con una reserva de dinero en efectivo brinda la capacidad de enfrentar cualquier situación imprevista que pueda poner en riesgo la estabilidad económica.

Desde emergencias médicas hasta crisis globales, multas o incluso oportunidades de negocio, disponer de un colchón financiero permite actuar con rapidez y seguridad, evitando recurrir a endeudamientos o ventas desesperadas.

Es recomendable crear un fondo de emergencia que cubra entre 3 y 6 meses de gastos fijos, resguardado en una cuenta bancaria separada de las habituales para evitar tentaciones y contar con acceso a servicios como seguros de depósito o cajeros automáticos.

La segunda razón es la libertad que el efectivo brinda a las personas para cumplir metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Todos tenemos sueños y proyectos que deseamos realizar, ya sea viajar, adquirir una vivienda, obtener educación superior o incluso jubilarnos anticipadamente.

Para alcanzar estas metas, es necesario ahorrar e invertir una parte de los ingresos, pero también contar con efectivo disponible para cubrir los gastos asociados a dichos objetivos.

Desde pagos iniciales hasta impuestos y tarifas, disponer de efectivo es vital. Es importante definir metas financieras con claridad y establecer un plan de ahorro específico para cada una de ellas, utilizando herramientas como alcancías digitales o cuentas de ahorro programadas para automatizar y hacer más sencillo este proceso.

La tercera razón radica en la seguridad que el efectivo proporciona. Si bien invertir en activos financieros puede ser rentable a largo plazo, también conlleva ciertos riesgos como volatilidad, inflación o fraude.

Estos factores pueden hacer que se pierda parte o la totalidad del dinero si no se cuenta con una estrategia adecuada o una cartera diversificada.

Por esta razón, es conveniente tener una porción del patrimonio en efectivo, ya que este mantiene un valor estable y no depende de las fluctuaciones del mercado.

Además, el efectivo permite aprovechar oportunidades de inversión cuando los precios son bajos. Calcular la cantidad de efectivo necesaria en la cartera depende del perfil de riesgo, los objetivos financieros y el horizonte temporal de cada individuo.

Se recomienda tener entre un 10% y un 20% del patrimonio en efectivo para equilibrar rentabilidad y seguridad.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto