Conecta con nosotros

Slider Principal

Tribunal electoral avala multa que el INE aplicó a Morena por 62.2 mdp

Esta multa fue aplicada por el despliegue de una extensa campaña propagandística durante el proceso interno de Morena celebrado del 19 de junio al 10 de septiembre de 2023.

Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la aplicación de una multa impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) por 62.2 millones de pesos al Partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Morena se hizo acreedor a esta multa debido a que se le encontraron ciertas irregularidades durante el proceso interno para elegir al coordinador de los comités de defensa de la cuarta transformación.

Fue el magistrado Felipe de la Mata quien presentó este proyecto, el cual respaldó la multa aplicada por el INE, mismo que fue votado por unanimidad.

Las irregularidades encontradas ocurrieron durante el lapso del 19 de junio al 10 de septiembre de 2023, tiempo en que transcurrió el proceso interno de Moreno, en el cual el partido desplegó una campaña política por todo el país a través de la colocación de espectaculares, pinta de bardas y propaganda en la vía pública

Durante la presentación de su proyecto, el magistrado Felipe de la Matadefendió la multa puesta por el INE y tajantemente dijo que era “una consecuencia directa de las acciones y omisiones realizadas por el partido recurrente de las personas aspirantes en una campaña nacional enorme que generó beneficios para Morena”.

El magistrado también expuso que se encontró un gasto cercano a los 25 millones de pesos en diversos materiales propagandísticos  de los cuales se pudieron contabilizar 4 mil 880 de estos materiales, los cuales no fueron reconocidos como propios por el partido, ni por los candidatos.

 “Es decir, el INE pudo encontrar y registrar 4,880 objetos relacionados con el proceso partidista que ni el partido ni los aspirantes reconocían como propios”, dijo Felipe de la Mata.

Por su parte Mario Delgado, dirigente nacional de Morena calificó de “ridícula” la multa puesta por el INE y avalada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Incluso ratificó que los participantes de este proceso interno se habían deslindado del uso de estos materiales de propaganda.

“La autoridad electoral quiere multar al partido por supuestos actos publicitarios de los que abiertamente se deslindaron quienes participaron en nuestros procesos internos. Esta es una decisión ilegal, de carácter político y lejana a los propios criterios que el Tribunal ha establecido con anterioridad”.

A su vez, acuso a las instituciones electorales de todavía ser “títeres” del expresidente del INE, Lorenzo Córdova

“Las instituciones electorales siguen siendo rehenes y títeres de @lorenzocordovav. ¡Por eso este 2024 vamos a lograr el #PlanC para vivir en una auténtica democracia!”, escribió.

En el proceso interno de Morena participó Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Manuel Velasco, Gerardo Fernández Noroña y Claudia Sheinbaum, siendo ella la ganadora de este proceso.

Chihuahua

SuKarne detiene traslado de ganado nicaragüense; no llegará a Chihuahua ni a estados exportadores

Chihuahua, Chih.— Luego de la creciente presión por parte de productores del norte del país, la empresa SuKarne decidió frenar el traslado de ganado proveniente de Nicaragua hacia estados exportadores como Durango y Chihuahua. Así lo informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, a través de sus redes sociales.

“Agradezco muy sinceramente a SuKarne por su propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco, no llegará a Durango ni a ningún estado exportador. ¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!”, escribió el funcionario en su cuenta de X (antes Twitter).

El anuncio ocurre en medio de una fuerte controversia por la importación de más de 4,600 cabezas de ganado de engorda que llegaron desde Nicaragua al Puerto de Mazatlán, Sinaloa, bajo los términos del tratado de libre comercio con ese país.

El conflicto estalló cuando se filtró un oficio en el que SuKarne solicitaba al Gobierno de Durango permiso para trasladar 5,300 cabezas de ganado hacia sus corrales en Tlahualilo, a escasos 40 minutos de la frontera con Chihuahua. La noticia generó molestia entre ganaderos locales, quienes alertaron sobre el riesgo sanitario y el impacto económico que implicaría esta importación, sobre todo ante el cierre de la frontera con Estados Unidos debido al brote de gusano barrenador en el sur del país.

Chihuahua, como el mayor exportador de ganado en México, ha sido uno de los estados más golpeados por el cierre comercial con EE.UU., situación que tiene a cientos de corrales llenos sin salida al mercado internacional.

“Tenemos capacidad de sobra para abastecer el consumo nacional, y aun así traen ganado de Centroamérica… esto nos afecta doble: en salud animal y en los bolsillos”, expresó un productor local que pidió anonimato.

En Durango también hubo reacciones de inconformidad. Productores de ese estado advirtieron que la prioridad debe ser sacar primero el ganado nacional, antes de importar cabezas de otros países que podrían traer consigo riesgos zoosanitarios adicionales.

La decisión de SuKarne, calificada como “voluntaria” por la Sader, busca desactivar el conflicto y evitar un choque mayor con los sectores ganaderos del norte del país. No obstante, el tema sigue encendiendo focos rojos en un momento crítico para la industria ganadera mexicana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto