Conecta con nosotros

Política

Trump acusa a Obama y a otros países de ‘humillar’ a EU

El candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, afirmó que el presidente Barack Obama es «francamente incompetente» y que por su culpa otros países «humillan» a Estados Unidos.

En un mitin celebrado en Daytona Beach, al norte de Miami, Trump se hizo eco de una información del diario Wall Street Journal, según la cual Estados Unidos envió a Irán en secreto 400 millones de dólares en efectivo.

Ese dinero habría sido enviado en enero en coincidencia con la liberación de cuatro estadounidenses detenidos en ese país, afirmó hoy en exclusiva el periódico estadounidense.

Parecemos un país del tercer mundo», dijo Trump, quien señaló que Estados Unidos está siendo «humillado» por muchos países y de muy distintas maneras.

El republicano tildó de «débil» la política exterior del presidente Obama y de su exsecretaria de Estado Hillary Clinton, candidata demócrata a la Casa Blanca, especialmente en países como Irán, Cuba y China.

Por otro lado, Trump cuestionó la «narrativa» de los medios, a los que calificó de «deshonestos» al insinuar que no daban el despliegue debido de temas como el de Irán, una crítica que repitió luego en un mitin de campaña en Jacksonville, también en Florida.

En esta localidad que alberga una numerosa comunidad de veteranos, el magnate ofreció un acto de campaña en un coliseo local, en cuyo exterior decenas de opositores y simpatizantes se enfrascaron en una discusión, sin que llegara a mayores.

En Jacksonville, Trump reiteró muchas de las críticas que hizo en Daytona Beach y volvió a señalar que la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) es «obsoleto», por lo que demandó que los países miembros «paguen su parte» si no quieren defenderse solos.

En esta localidad, el aspirante republicano a la Casa Blanca señaló que las Fuerzas Armadas estadunidenses están «mermadas cuando más las necesitamos», además de reiterar su promesa de construir un muro en la frontera con México.

Prometió que en caso de ser elegido presidente del país las compañías estadunidenses que se hayan recolocado en México tendrán que pagar un impuesto del 35 % sobre los productos que quieran vender en Estados Unidos.

La prensa estadunidense se ha centrado por estos días en el descontrol que enfrenta la campaña de Trump y las críticas de algunos líderes del Partido Republicano, pese a que el candidato y algunos allegados a su campaña lo han negado.

Trump aseguró hoy que su campaña está «más unida que nunca» y que lo están haciendo de una forma «increíble», liderando las encuestas en estados como Florida y Ohio.

El candidato, no obstante, enfrenta una de la peores semanas tras las críticas que ha recibido por irse contra la familia de un soldado muerto en la guerra de Irak y decir que no apoyará a los republicanos Paul Ryan, presidente de la Cámara Baja estadunidense, y John McCain, senador por Arizona.

 

 

Excelsior

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto