Conecta con nosotros

Nota Principal

Trump advierte a México que frene caravanas de migrantes o enviará militares a la frontera

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este jueves que enviaría tropas y cerraría la frontera sur si México no toma medidas para contener el paso de los grandes grupos de migrantes que se dirigen a Estados Unidos desde Guatemala, Honduras y El Salvador.

«Debo, en los términos más enérgicos, pedirle a México que detenga esta arremetida -y si no puede hacerlo llamaré al ejército estadounidense y CERRARÉ NUESTRA FRONTERA SUR», escribió Trump en Twitter.

Luego escribió que «Con suerte, México detendrá este ataque en su frontera norte».

Trump amenazó con suspender la ayuda regional a raíz de una caravana con varios miles de migrantes hondureños que viajaron esta semana de Guatemala a México con la esperanza de cruzar la frontera sur de Estados Unidos y escapar de la endémica violencia y pobreza que asola a Centroamérica.

El presidente estadounidense también envió a su secretario de Estado, Mike Pompeo, a reunirse el viernes con el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, en Ciudad de México.

Trump, quien ha hecho de la reducción de la inmigración y la construcción de un muro fronterizo con México un eje central de su Gobierno, previamente había amenazado con cortar la ayuda y enviar tropas a la frontera.

En una serie de tuits publicados este jueves, Trump también afirmó que el asunto es más importante para él que un acuerdo recién firmado con México para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el cual aún debe ser ratificado.

«El asalto a nuestro país en nuestra frontera sur, que incluye elementos criminales y DROGAS, es mucho más importante para mí, como presidente, que el comercio o el USMCA. Esperemos que México detenga este ataque en su frontera norte», escribió Trump, refiriéndose al nuevo pacto comercial conocido como Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá.

Cientos de hondureños partieron el sábado desde el norte de su país con la intención de cruzar Centroamérica y llegar a Estados Unidos atravesando México, donde algunos planean quedarse, huyendo de la violencia y la pobreza que azota a la nación centroamericana.

La amenaza del presidente estadounidense fue respondida por su homólogo guatemalteco, Jimmy Morales, quien dijo que ninguna ayuda puede ser condicionada.

También comentó que ha estado en contacto con su par de Honduras, Juan Orlando Hernández, para buscar el retorno de los miles de hondureños que ingresaron desde el lunes a Guatemala en la ‘Caravana del migrante’, que el Gobierno hondureño dice es engañosa y con trasfondo político.

Trump escribió el martes en su cuenta de Twitter: «Hoy hemos informado a los países de Honduras, Guatemala y El Salvador que si permiten que sus ciudadanos, u otros, viajen a través de sus fronteras y lleguen a Estados Unidos, con la intención de ingresar a nuestro país de manera ilegal, todos los pagos que se les hacen se DETENDRÁN».

El martes, el organizador de la caravana -el activista y exdiputado Bartolo Fuentes- fue detenido en Guatemala y de acuerdo al Ministerio de Seguridad sería deportado.

Guatemala dijo en un comunicado el domingo que no promovió ni respaldó la «migración irregular». La policía guatemalteca inicialmente impidió que los inmigrantes llegaran a un puesto de aduanas, pero el grupo finalmente logró cruzar la frontera.

Fuente: EL Financiero

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto