Conecta con nosotros

Política

Trump arremete contra TLC y migración; ratifica promesa de muro

Al aceptar anoche la candidatura republicana a la Presidencia de Estados Unidos, el empresario Donald Trump ofreció restaurar la seguridad en el país y construir un muro en la frontera con México.

Ante la Convención Nacional Republicana, reiteró que llevará de nuevo a Estados Unidos a la prosperidad, la paz, la ley y el orden.

Argumentó que construirá el muro “para detener la inmigración ilegal”, bandas, violencia y drogas.

Repitió su propuesta de evitar la entrada de personas provenientes de países ligados al terrorismo y también que está dispuesto a abandonar de inmediato el Tratado de Libre Comercio (TLC) si Canadá y México no aceptan lo que desea Estados Unidos.

OVACIONAN MURO DE TRUMP; ACEPTA CANDIDATURA
Al anunciarle a los estadunidenses que será su vocero, el candidato presidencial republicano, Donald Trump, prometió que reconstruirá el poder y siempre pondrá primero a Estados Unidos, para llevarlos de nuevo a la prosperidad, paz, ley y orden.

Trump se dirigió ayer por la noche a la Convención Nacional Republicana, en un discurso televisado al país, para denunciar que el estilo de vida estadunidense está bajo amenaza, presentarse como el defensor de los desheredados y entre otras cosas ofreció que construiría un muro en la frontera “para detener la inmigración ilegal”, las bandas, la violencia y las drogas.

Trump anunció que tiene el respaldo de la Unión de Patrulleros Fronterizos; y durante la sesión de ayer fue presentado por Joe Arpaio, sheriff del condado de Maricopa, Arizona, quien luego de asegurar en la Convención que el candidato levantará el muro, en referencia al que se construirá en la frontera con México, la audiencia lo ovacionó.

El número de oficiales de policía muertos en la línea del deber aumentó por casi 50 por ciento en comparación con este periodo el año pasado. Casi 180 mil migrantes ilegales con historial criminal, con orden de deportación, vagan esta noche por nuestras calles para amenazar a ciudadanos pacíficos”, dijo Trump.

El empresario repitió su propuesta de evitar la entrada de personas provenientes de países ligados al terrorismo y demandó el fin de las ciudades santuario para migrantes indocumentados.

Trump aludió a la amenaza representada por la “odiosa ideología” del Estado Islámico (EI), que afirma será derrotada en conjunto con aliados que comparten las metas estadunidenses.

El candidato responsabilizó al presidente Barack Obama y a la demócrata Hillary Rodham Clinton de virtualmente todos los males que enfrenta Estados Unidos, desde el descenso en los ingresos registrado a partir del año 2000 hasta del surgimiento del EI.

LA ECONOMÍA
SERÁ PRIORIDAD

Trump aseguró que dará prioridad al tema económico y a los estadunidenses. “Americanismo, no globalismo será nuestro credo”, indicó.

En todo caso combinó lo internacional para pintar un Estados Unidos amenazado a todo nivel, reiteró que como Presidente estaría dispuesto a abandonar “en un minuto” el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si Canadá y México no aceptan lo que desea Estados Unidos.

En ese sentido, indicó que se opondrá al Acuerdo Transpacífico (TPP), auspiciado por el gobierno de Obama para frenar a China, pero que Trump considera negativo.

Nuestros horribles acuerdos comerciales con China y muchos otros serán totalmente renegociados”, afirmó.

He entrado a la arena política para que los poderosos ya no puedan golpear a las personas indefensas”, señaló Trump, quien además dijo conocer el sistema mejor que nadie y por tanto “sólo yo puedo arreglarlo”.

El empresario precisó “he visto de primera mano cómo el sistema está amañado contra nuestros ciudadanos, al igual que fue manipulado en contra de Bernie Sanders, quien nunca tuvo una oportunidad”.

De hecho, instó a los seguidores de Sanders a dejar a los demócratas y votar por él.

Trump, quien enfrenta una aparente división en su propio partido, centró sus críticas en su rival demócrata, a la que responsabilizó de los problemas internacionales que enfrenta Estados Unidos.

EU está mucho menos seguro –y el mundo es mucho menos estable– que cuando Obama tomó la decisión de poner a Clinton a cargo de la política exterior”.

El legado de Clinton, añadió, es “muerte, destrucción y debilidad”.

Mi plan comenzará con la seguridad en el hogar, lo que significa vecindarios seguros, fronteras seguras, y la protección contra el terrorismo. No puede haber prosperidad sin ley y el orden.

En la economía, contornearé reformas para agregar millones de nuevos puestos de trabajo y miles de millones en la nueva riqueza que se pueden utilizar para reconstruir América”, apuntó.

PAUSAN DISCURSO

Una manifestante interrumpió el discurso de aceptación de Trump en la Convención.

Una mujer que ondeaba un cartel comenzó a gritar cuando Trump llevaba unos 20 minutos de su discurso.

El candidato se detuvo durante casi un minuto en espera de que la policía la sacara del lugar.

Los congregados gritaron “¡USA!” mientras que Trump se mantuvo en silencio. Cuando retomó el discurso dijo “qué grande es nuestra policía”, mientras las autoridades sacaban a la manifestante del lugar.

–Con información de AP

 

 

 

 

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto