Conecta con nosotros

Nota Principal

Trump eclipsa el cierre del G20 con invitación a Kim Jong-un

La cumbre del Grupo de los 20 en Osaka, Japón, terminó el sábado con un lenguaje pomposo por parte de los líderes mundiales, pero se vio eclipsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien acordó reanudar las conversaciones comerciales con China y ofreció una invitación al líder de Corea del Norte para que se reuniera con él el domingo.

Pese a que toda la atención estaba puesta sobre Trump, el anfitrión de la cumbre, el primer ministro japonés Shinzo Abe, declaró que el evento había sido todo un éxito.

“Las naciones del G20, los países que lideran la economía mundial, tienen la responsabilidad de enfrentar directamente los problemas globales y proponer soluciones a través de un diálogo con franqueza”, señaló Abe en la clausura de la cumbre.

“Ahora, con esta ‘Declaración de Osaka’ debemos tratar de encontrar tenazmente, no las diferencias, sino el terreno común entre nosotros y esperamos continuar con nuestro esfuerzo para conservar el crecimiento económico global”, dijo.

Sin embargo, en la búsqueda de un terreno común, la declaración de la cumbre encontró diferencias y no produjo nuevas iniciativas importantes.

No obstante, la canciller alemana Angela Merkel elogió el hecho de que los líderes lograron mantenerse firmes sobre los problemas relacionados con el cambio climático, con 19 países que se comprometieron al acuerdo climático de París.

Sólo Estados Unidos expresó su desacuerdo, reiterando la decisión de Trump de retirar al país del acuerdo “debido a las desventajas a los trabajadores y contribuyentes estadounidenses”.

Merkel comentó a los reporteros que “este proceso no se puede cambiar”. Según la mandataria alemana, algunos de los líderes que estuvieron presentes en Osaka señalaron que estaban dispuestos a comprometerse para reducir los gases de efecto invernadero al tener como objetivo unas emisiones “nulas” para 2050.

Japón había presionado para que la cumbre de Osaka se convirtiera en un punto de referencia para el progreso sobre cuestiones ambientales, incluido el problema mundial de los desperdicios plásticos y para volver a comprometerse con los esfuerzos para combatir el cambio climático.

Los líderes dijeron que revisarían “una amplia gama de tecnologías y enfoques limpios, incluidos algunos basados en ciudades, ecosistemas y comunidades inteligentes”.

Fuente: Publimetro

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto