Conecta con nosotros

Nota Principal

Trump eclipsa el cierre del G20 con invitación a Kim Jong-un

La cumbre del Grupo de los 20 en Osaka, Japón, terminó el sábado con un lenguaje pomposo por parte de los líderes mundiales, pero se vio eclipsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien acordó reanudar las conversaciones comerciales con China y ofreció una invitación al líder de Corea del Norte para que se reuniera con él el domingo.

Pese a que toda la atención estaba puesta sobre Trump, el anfitrión de la cumbre, el primer ministro japonés Shinzo Abe, declaró que el evento había sido todo un éxito.

“Las naciones del G20, los países que lideran la economía mundial, tienen la responsabilidad de enfrentar directamente los problemas globales y proponer soluciones a través de un diálogo con franqueza”, señaló Abe en la clausura de la cumbre.

“Ahora, con esta ‘Declaración de Osaka’ debemos tratar de encontrar tenazmente, no las diferencias, sino el terreno común entre nosotros y esperamos continuar con nuestro esfuerzo para conservar el crecimiento económico global”, dijo.

Sin embargo, en la búsqueda de un terreno común, la declaración de la cumbre encontró diferencias y no produjo nuevas iniciativas importantes.

No obstante, la canciller alemana Angela Merkel elogió el hecho de que los líderes lograron mantenerse firmes sobre los problemas relacionados con el cambio climático, con 19 países que se comprometieron al acuerdo climático de París.

Sólo Estados Unidos expresó su desacuerdo, reiterando la decisión de Trump de retirar al país del acuerdo “debido a las desventajas a los trabajadores y contribuyentes estadounidenses”.

Merkel comentó a los reporteros que “este proceso no se puede cambiar”. Según la mandataria alemana, algunos de los líderes que estuvieron presentes en Osaka señalaron que estaban dispuestos a comprometerse para reducir los gases de efecto invernadero al tener como objetivo unas emisiones “nulas” para 2050.

Japón había presionado para que la cumbre de Osaka se convirtiera en un punto de referencia para el progreso sobre cuestiones ambientales, incluido el problema mundial de los desperdicios plásticos y para volver a comprometerse con los esfuerzos para combatir el cambio climático.

Los líderes dijeron que revisarían “una amplia gama de tecnologías y enfoques limpios, incluidos algunos basados en ciudades, ecosistemas y comunidades inteligentes”.

Fuente: Publimetro

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto