Conecta con nosotros

Nota Principal

Trump evalúa 2 impuestos que afectarían a mexicanos para construir muro

Una vez más el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró México pagará la construcción del muro en la frontera entre ambas naciones, para lo cual planteó dos posibilidades que afectarían a los mexicanos: pago de caseta fronteriza y un “impuesto” a las remesas.

Donald Trump, quien busca su segundo mandato al frente de la Casa Blanca, explicó que cumplirá su promesa de la campaña pasada, donde aseguró que nuestro país costearía la construcción del muro divisorio en la franja fronteriza entre México y la Unión Americana.

De acuerdo con el republicano, será a través del pago de caseta fronteriza y un “impuesto” a las remesas, que envían los mexicanos que trabajan en Estados Unidos a sus familiares en México, como se liquidará la construcción del muro fronterizo.

Trump evalúa 2 impuestos que afectarían a mexicanos para construir muro
La construcción del muro fronterizo es una de las promesas de Donald Trump. Foto: AFP
Lo anterior lo aseguró durante un mitin sobre inmigración en Yuma, Arizona. Sin dar mayores detalles, el presidente del país del norte informó que se tratará de una pequeña cantidad que se aplicará a los “millones de autos y camiones” que cruzan día con día la frontera, misma que por la pandemia del nuevo coronavirus se ha mantenido cerrada al tránsito no esencial desde hace un par de meses.

“No importa si pagan ahora o en el próximo par de meses. México pagará. Tenemos una relación muy buena con México, y México pagará por el muro”.

Aseguró Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
La frontera de México con Estados Unidos se extiende a lo largo de más de 3 mil kilómetros, y la construcción del muro entre ambas naciones fue uno de los ejes de campaña de Donald Trump que ha mantenido durante el camino para lograr ganar las elecciones el próximo 3 de noviembre.

En diversas ocasiones, el mandatario estadounidense se ha pronunciado en favor del muro fronterizo como una opción para frenar la migración ilegal que ingresa al país del norte proveniente del centro del continente, principalmente.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto