Conecta con nosotros

Nota Principal

Trump firma T-MEC y México lanza grupo para crecimiento económico

Estados Unidos finalmente ratificó el nuevo tratado comercial con México y Canadá, conocido como T-MEC. El presidente Donald Trump estampó la firma en una ocasión “histórica”, por lo que sólo falta Canadá para sustituir al Tratado de Libre Comercio (TLCAN).

La ratificación sucedió 425 días después de la firma del acuerdo inicial en Buenos Aires. Desde entonces se registraron obstáculos y renegociaciones. Finalmente se pudo concluir, y la Casa Blanca organizó una ceremonia de gran pomposidad para lo que considera una “victoria colosal”.

“Por fin estamos terminando con la pesadilla del TLCAN”, se congratuló Trump, orgulloso de cumplir otra de sus promesas electorales y justo en el inicio de su campaña de reelección, algo que le beneficiará en estados clave (como los del cinturón industrial del Medio-Oeste).

Con su habitual carácter, Trump enalteció los beneficios del nuevo tratado y aseguró que significará un aumento de 1.2 puntos en el crecimiento económico del país, una cifra que su gabinete situó en menos de la mitad en sus perspectivas más optimistas. “Por primera vez en la historia hemos reemplazado un acuerdo comercial desastroso (que recompensaba el outsourcing), con un acuerdo comercial justo y recíproco que mantendrá empleos, riqueza y crecimiento en Estados Unidos”.

Mientras Trump emitió palabras de agradecimiento a México, Andrés Manuel López Obrador anunció desde Palacio Nacional la creación del Gabinete para el Crecimiento Económico, que coordinará el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. Tendrá como obligación procesar la información, llevar el análisis y agilizar los procesos para que las inversiones se concreten. También coordinará las distintas dependencias federales “para suprimir la burocracia y que no falle la implementación (de la estrategia)”, refirió el Presidente.

¿Qué falta?

Estados Unidos ratificó el tratado comercial; sin embargo, falta que Canadá apruebe el pacto.

Entre los retos para los tres socios destaca una mejor integración y más competitividad, así como crear un instrumento capaz de brindar información eficaz sobre el monitoreo para la revisión del T-MEC cada seis años. Y las reglas de origen, descritas en las regulaciones, además del nombramiento de los panelistas.

Fuente: EL Informador

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto