Conecta con nosotros

Nota Principal

Trump impulsará ahora pleito fiscal; pretende impuesto fronterizo

El gobierno de Estados Unidos alista la imposición de un impuesto fronterizo. El anuncio ocurrió luego de que el presidente Donald Trump perdió la batalla por la reforma al sistema de salud implementado por Barack Obama.
Ayer, en entrevista con la cadena Fox, el jefe de gabinete de Trump, Reince Priebus, dijo que la Casa Blanca impulsará un impuesto fronterizo como parte de su reforma fiscal.

Explicó que el gravamen busca “igualar el terreno de juego entre nuestro país y otros países en el mundo”.

Priebus prevé que la reforma fiscal sea apoyada esta vez por legisladores demócratas.

Expertos pronostican que otros países reaccionarían a ese gravamen con la imposición de sus propias tarifas a productos estadunidenses, afectando sus exportaciones.

Consultados sobre el plan de la Casa Blanca, el presidente y el secretario de la Comisión de Hacienda del Senado, Francisco Yunes y Jorge Luis Lavalle, respectivamente, afirmaron que el impuesto fronterizo afectará a los propios consumidores de EU.

“Es un arancel disfrazado, que si bien frena exportaciones, también afecta el poder adquisitivo de los estadunidenses”, dijo Francisco Yunes.

La lógica y el sentido común hacen prever que “Trump también fracasará en esta reforma”, expuso Lavalle.

El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, calificó de “ocurrencia” la propuesta.

En Estados Unidos, los productores agrícolas, quienes apoyaron a Trump durante la campaña presidencial, están presionando a su gobierno para que evite una guerra comercial con México.

Trump perdió la batalla por el Obamacare por no contar con el apoyo de los congresistas aglutinados en el Freedom Caucus, a quienes ayer atacó en Twitter.

Reviven impuesto fronterizo

Reince Priebus dijo esperar el apoyo de los dos partidos para aprobar este plan dentro del nuevo paquete fiscal.

Reince Priebus, jefe de gabinete del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó que la Casa Blanca impulsará un impuesto fronterizo como parte de su proyecto de reforma fiscal, pese a la controversia surgida en torno a su implementación.

En una entrevista transmitida ayer por el canal Fox, Priebus aseguró que el impuesto fronterizo es una manera de “igualar el terreno de juego entre nuestro país y otros países en el mundo”.

Esa propuesta fue ideada por el gobierno de Trump como una manera de compensar la baja en ingresos derivada de los recortes fiscales contenidos en una eventual reforma tributaria.

Expertos han señalado que otros países reaccionarían a ese gravamen con la imposición de sus propias tarifas a productos estadunidenses, lo que afectaría las exportaciones de este país.

Asimismo, un impuesto a productos importados finalmente sería asumido por el consumidor final en Estados Unidos, de acuerdo con análisis del sector del comercio minorista.

No obstante, Priebus sostuvo ayer que este impuesto sería parte de un paquete para reducir la carga fiscal a los estadunidenses, incluso a la clase media, lo que podría ayudar a que la reforma sumara el apoyo de legisladores demócratas.

La reforma tendría apoyo de ambos partidos si “podemos proporcionar uno de los mayores recortes de impuestos a la clase media en la historia de este país”, expresó el funcionario.

Excelsior

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto