Conecta con nosotros

Nota Principal

Trump insiste en que México pagará el muro

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este viernes poco antes de iniciar su primera reunión privada con el presidente Enrique Peña Nieto, que sigue teniendo intención de que México pague el muro que él quiere construir en la frontera sur.

Así lo declaró a la prensa el mandatario estadunidense en el marco de la Cumbre del Grupo de los 20 (G20) que tiene lugar en la ciudad de Hamburgo en Alemania.

Trump y Peña Nieto posaron ante los fotógrafos y cuando los medios eran invitados a dejar la sala de su primera reunión bilateral, una corresponsal le preguntó si «todavía quería que México pague por el muro», según el relato de periodistas que acompaña al presidente estadunidense.
«Totalmente», fue la respuesta de Trump, que participa junto a Peña Nieto en la cumbre del G20 que se celebra en Hamburgo.

El encuentro llega en uno de los momentos más delicados entre los dos vecinos por el muro, pero también por la compleja renegociación en curso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, aseguró que Peña Nieto y Trump acordaron no hablar del «muro» durante el encuentro privado en la Cumbre del G20. «Yo no lo escuché», aseguró el funcionario, informó Jahtziri Magallanes, enviada especial de NoticiasMVS.

Antes de la reunión, Peña Nieto pidió un «diálogo fluido», sobre todo en la cuestión de la «seguridad de nuestros dos países, especialmente en nuestra frontera».

Con información de Efe y Afp

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto