Conecta con nosotros

Nota Principal

Trump maltrata a Puerto Rico y, en medio de su tragedia, le da trato de “parásito de EU”

El Presidente de EU, Donald Trump, no pudo dejar hoy atrás la polémica en su viaje a Puerto Rico, donde fue testigo de la devastación causada el pasado septiembre por el huracán “María”, al que el mandatario restó importancia por el bajo número de víctimas y por no tratarse de “una catástrofe real”.

“Si miras a una catástrofe real como el 0 ‘Katrina’ (…), cientos y cientos y cientos de personas que murieron, y miras lo que ha pasado aquí, con una tormenta que realmente fue abrumadora”, declaró Trump a su llegada a la base aérea Luis Muñiz, de la Guardia Nacional, en referencia al ciclón que azotó Nueva Orleans en 2005 y que dejó más de mil 800 muertos.

El viaje del Presidente se ha visto envuelto en la polémica desde antes incluso de ser concebido puesto que, a diferencia de lo sucedido en Houston, ciudad a la que se acercó apenas un par de días después del paso del huracán “Harvey”, Trump se ha demorado casi tres semanas en llegar a Puerto Rico.

Además de la tardanza en realizar este viaje oficial, que el equipo del mandatario ha justificado por la falta de infraestructuras en la isla, los ciudadanos del Estado Libre Asociado de EU vienen criticando la lentitud con la que han actuado las autoridades federales.

Las constantes salidas de tono del Presidente, tanto en ruedas de prensa como a través de su cuenta personal de Twitter, tampoco ayudaron a calmar el ambiente, pese a que hoy tuvo el gesto de alabar el trabajo del Gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, por valorar “desde el principio” lo hecho por el Gobierno federal.

El multimillonario, cuya visita a la isla duró apenas unas horas, estuvo en el municipio de Guaynabo, próximo a San Juan, que fue uno de los más afectados por la tormenta y que, al igual que gran parte de la isla, ha sufrido grandes restricciones desde que el ciclón tocó tierra en Puerto Rico el pasado 20 de septiembre.

En compañía de Rosselló, y de la comisionada residente de la isla (representante de Puerto Rico en el Congreso de EU), Jenniffer González, Trump aprovechó el paseo por el municipio para hablar con algunos de los residentes de Guaynabo a los que prometió ayuda y dijo que “el hormigón aguanta, pero la madera, no”.

“Odio decírtelo, Puerto Rico, pero has hecho que el presupuesto esté fuera de control”, dice Trump en su visita a la isla
Pese a que el asunto de la ayuda del Gobierno federal tampoco ha estado exento de controversia estos últimos días, Trump no quiso rehuir el tema y volvió a insistir en el elevado coste que el paso del huracán va a suponer a las arcas de Washington.

“Odio decírselo, Puerto Rico, pero están haciendo que se vea desfasado nuestro presupuesto. Gastamos un montón de dinero en Puerto Rico y eso está bien, hemos salvado muchas vidas”, afirmó con cierta sorna el Presidente.
Este comentario ha tenido hoy su réplica por parte del líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, quien a través de un comunicado ha instado al Presidente a que “pare de culpar a Puerto Rico”, y que se arremangue la camisa “para encauzar las labores de recuperación”, tal y como es su obligación.

El debate sobre el elevado coste que va a suponer el paso del huracán “María” por Puerto Rico viene coleando desde la semana pasada, cuando Trump acusó a las autoridades locales de ser en parte responsables de la situación de la isla por sus “miles de millones de dólares de deuda con Wall Street”.

La Alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, contestó entonces al multimillonario que “cuando alguien está urgentemente necesitado, cuando alguien está en una situación de vida o muerte, el imperativo moral es abordar esa situación antes de abordar cualquier otro asunto”.

Fuente: EFE

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto