Conecta con nosotros

Política

Trump rechaza denuncias de mujeres, alega complot de Clinton

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, negó en Florida las acusaciones de abuso sexual hechas contra él por varias mujeres y las atribuyó a un complot armado por la prensa y su contendiente demócrata, Hillary Clinton.
Trump dijo que las denuncias son «un ataque coordinado y vicioso» del «establecimiento», los Clinton y la prensa «corrupta» que ven en él una «amenaza».

Varias mujeres, que mencionaron casos supuestamente ocurridos desde la década de los años 80 hasta 2005, denunciaron en las últimas horas haber sido víctimas de abusos de parte de Trump, lo que ahonda aún más el escándalo político que causó la divulgación la semana pasada de un video en el que el hoy candidato alardeaba de abusar de las mujeres.

Durante un mitin en West Palm Beach, Trump dijo que las denuncias son «absoluta y totalmente falsas» y arremetió de nuevo contra la prensa, el gobierno del presidente Barack Obama y la candidata Clinton.

El candidato, que se refirió a los Clinton como «criminales» y al gobierno estadunidense como un «cartel», aseguró que las denuncias fueron «fabricadas» y que tiene «substancial» evidencia para demostrarlo, lo mismo que testigos.

El candidato republicano reiteró que presentará una denuncia contra el periódico The New York Times, uno de los medios que publicó la exclusiva, basado en entrevistas con las supuestas víctimas.

El rotativo recogió el testimonio de dos de las mujeres, Jessica Leeds y Rachel Crooks, que denunciaron dichos abusos.

En Florida, donde el candidato realizó este miércoles otros dos eventos de campaña, otra mujer denunció al diario Palm Beach Post que el candidato la «toqueteó» en 2003 cuando acompañaba a un fotógrafo a un evento con el magnate inmobiliario.

Los relatos de Leeds y Crooks coinciden con los comentarios realizados por Trump en la grabación que desató el escándalo, que también data de 2005 y en la que alardeaba de besar y tocar las partes íntimas de las mujeres sin su consentimiento.

Sin embargo, el candidato insistió que «no hay evidencia» que lo comprometa y que los medios no se preocuparon en confirmar las acusaciones.

 

Excelsior

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto