Conecta con nosotros

Resto del mundo

Trump viola derechos de migrantes, dice reporte gubernamental

La Comisión de Derechos Civiles de los Estados Unidos declaró este jueves que el presidente Donald Trump viola el debido proceso amparado por la Constitución y los derechos civiles de los inmigrantes, y ha creado una crisis innecesaria en la frontera sur del país.

Mediante un informe de 200 páginas, la comisión gubernamental, creada por la Ley de los Derechos Civiles de 1957, señala como gravemente preocupantes las políticas presidenciales sobre asilo, detenciones y separación de familias.
Como ha sido confirmado por informes periodísticos, investigaciones gubernamentales y testimonios públicos recibidos por esta comisión, el Gobierno ha implementado políticas migratorias que parecen violar el derecho constitucional del debido proceso», señala el informe.

Asimismo, señala que de esta manera se estarían violando «estándares básicos de atención médica y mental», a la vez que se persigue a los inmigrantes por su nacionalidad, idioma y género.

Estas políticas han resultado en la separación de unidades familiares, traumas duraderos y angustia, además de condiciones de detención chocantes, tanto para niños como adultos», señala el reporte.

El documento subraya la política de «tolerancia cero» del presidente Trump, que ha resultado en la separación de miles de niños migrantes de sus padres y provocado «traumas físicos, mentales y emocionales de largo plazo y tal vez irreversibles».

La vicepresidenta de la Comisión, Patricia Timmons-Goodson, indicó que originalmente se trató de basar el informe en datos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del Departamento de Salud y Servicios Humanos, que no respondieron a los pedidos.

Fue entonces que la Comisión buscó testimonios públicos, reportes periodísticos y del Gobierno, documentos legales y la opinión de expertos.

Esta Comisión tiene ocho miembros: cuatro demócratas, tres independientes y uno republicano. Cuatro de los miembros son nombrados por el presidente de los Estados Unidos y los demás por ambas cámaras del Congreso.

Entre las recomendaciones del informe, que no son de cumplimiento obligatorio por parte del Gobierno, se incluyen pedidos al Congreso para que haya mayor transparencia y control sobre los centros de detención de inmigrantes.

Asimismo, se recomienda que se aprueben leyes urgentes para terminar con la separación de familias, se definan las condiciones aceptables en los centros de detención y se asignen mayores recursos para reducir el atraso existente en las cortes de inmigración en casos de pedidos de asilo.

Excelsior

Resto del mundo

Senado de Estados Unidos bloquea la ayuda a Ucrania e Israel

A menos que los legisladores actúen, la Casa Blanca se quedará sin dinero para enviar más ayuda a Ucrania en cuestión de semanas.Imagen: J. Scott Applewhite/AP/dpa/picture alliance

Los republicanos rehusaron aprobar la solicitud, señalando la falta de acción de la Casa Blanca frente a la oleada migratoria en la frontera sur.

Los senadores republicanos bloquearon el miércoles (06.12.2023) una solicitud de la Casa Blanca de 106.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania e Israel, porque los demócratas se niegan a incluir las reformas que exigen los primeros para frenar la entrada de migrantes a Estados Unidos.

Este rechazo asesta un golpe al presidente demócrata Joe Biden, quien advirtió al Congreso que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no se limitará a una victoria en Ucrania si gana la guerra, sino que podría incluso atacar a un país de la OTAN.

El paquete incluiría al menos 60.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a mantener la presión sobre Rusia durante los gélidos meses de invierno, y unos 10.000 millones de dólares para Israel en su conflicto con los militantes de Hamás, además de alguna ayuda para Taiwán.

El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, se había comprometido a celebrar una votación más tarde para añadir las medidas de seguridad fronteriza exigidas por los republicanos, en un intento de conseguir los 60 votos necesarios para superar el primer obstáculo de procedimiento.

Pero los 49 miembros de la minoría republicana en la Cámara Alta votaron en masa en contra de seguir adelante, señalando la falta de acción gubernamental sobre los 10.000 inmigrantes que se calcula que cruzan desde México a diario.

«Frontera sur fuera de control»

«Todo el mundo ha sido muy, muy claro al respecto para decir que nos mantenemos firmes. Ahora es el momento», declaró a Fox Business el senador James Lankford, uno de los principales negociadores republicanos en materia de inmigración y fronteras, antes de la votación.

«Estamos completamente fuera de control en la frontera sur, y es hora de resolver esto».

Biden ha liderado la coalición mundial que respalda a Kiev, pero el apoyo ha ido menguando entre los republicanos del Congreso, y la Administración ha advertido de que se quedará sin dinero para más ayuda a Ucrania en semanas a menos que los legisladores actúen.

El presidente se ha visto presionado por los demócratas para que rechace las amplias exigencias conservadoras en materia de inmigración -que, según ellos, equivalen a cerrar la frontera-, pero en un apasionado discurso televisado prometió que aceptaría un «compromiso significativo».

gs (afp, reuters)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto