Conecta con nosotros

Resto del mundo

Trump y Biden llegan empatados en encuestas al debate de hoy

Hoy, que se celebre el primer debate presidencial en Estados Unidos, entre el actual mandatario, Joe Biden y el expresidente Donald Trump, las encuestas de medios estadunidenses muestran un empate entre ambos contendientes, por lo que el ejercicio de discusión será determinante rumbo al 5 de noviembre.

Los sondeos de The Economistmuestran un promedio de intención de voto de 45 por ciento para amboscandidatos.

Por su parte, The Washington Post(TWP), que realizó una comparativa entre varias encuestas realizadas por agencias y otros medios informativos, encontró que, al 21 de junio pasado, Trump superaba a Biden por tan sólo un punto con 50% contra 49%.

Sólo la encuesta de Yahoo Noticias daba una ventaja a Biden de 46% contra 44% de Trump.

Sin embargo, según TWP, Trump lidera en Míchigan, Carolina del Norte, Nevada, Arizona y Georgia, cinco de los siete estados disputados que tienen más probabilidades de determinar el resultado de las elecciones.

De este grupo de entidades clave, únicamente en Wisconsin Biden se presenta como favorito en las encuestas y en Pensilvania hay un empate.

La cadena CNN, que organiza el debate de hoy, afirmó que sus dos moderadores, Jake Tapper y Dana Bash,  “utilizarán todas las herramientas a su disposición para hacer respetar los tiempos de palabra y garantizar un debate civilizado”, en referencia a lo que sucedió en el ejercicio de 2020, cuando ambos contendientes se interrumpían e incluso se mandaban a callar.

Una moneda lanzada al aire determinó que Joe Biden podía elegir el lugar que deseaba ocupar en el podio, escogió la derecha. Trump tendrá la última palabra en el debate.

Uno de los problemas de un debate conDonald Trump, que repite por ejemplo sin pruebas que le robaron la elección de 2020, “es que los moderadores no pueden verificar los hechos en tiempo real y es mejor así, ya que sería muy arriesgado y perturbaría el debate”, dijo Kathleen Hall Jamieson, profesora de comunicación en la Universidad de Pensilvania. “El riesgo es que más que informar, el debate puede multiplicar las informaciones inexactas”, añadió.

En general, los debates presidenciales no afectan para decidir el resultado de unas elecciones. Pero cuando una elección es reñida, como puede ser ésta, desempeñan un papel importante”, agregó.

Joe Biden y Donald Trump no tendrán teleprónteres ni pequeñas fichas preparadas, pero sí con qué tomar notas. Tampoco podrán reunirse con sus equipos durante las dos pausas publicitarias.

Se espera que el debate alcance récords de audiencia, como el duelo entre Hillary Clinton y Donald Trump, con 84 millones de espectadores, o los 73 millones del primer debate entre Biden y Trump en 2020.

LA AGENDA

  • 15 de julio: Convención Nacional Republicana, ahí el partido oficializa a su candidato y elige al posible vicepresidente.
  • 19 de agosto: Convención Nacional Demócrata, donde se nominará formalmente a Joe Biden.
  • 10 de septiembre: segundo debate presidencial.
  • 5 de noviembre: día de elección presidencial.
  • 6 de enero de 2025: certificación de resultados.
  • 20 de enero de 2025: el ganador jurará en Washington.

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto