Conecta con nosotros

Opinión

Trump y el “Golfo de América”: Ocurrencias y Diplomacia a Golpes. Por Caleb Ordóñez T.

Si algo ha quedado claro en este segundo mandato de Donald Trump es que la realidad y su imaginación no siempre coinciden. La más reciente de sus ocurrencias es la propuesta de renombrar el Golfo de México como el Golfo de América, una idea que, como muchas de sus declaraciones, genera más memes que debates serios.

Caleb Ordóñez T.

Caleb Ordoñez Talavera

Para Trump, el simple hecho de que EE.UU. tenga costa sobre el golfo parece ser suficiente para justificar el cambio. No importa que el nombre tenga siglos de historia o que México sea el país con mayor litoral en esa zona. Tampoco importa que ningún mapa, organismo internacional o vecino haya pedido semejante modificación. Pero en la mente del presidente, si él lo dice, debe hacerse realidad.

Mientras tanto, su equipo de relaciones exteriores tiene que trabajar horas extra para explicar que esto no es una prioridad diplomática ni económica, sino otra de sus ocurrencias, como cuando quiso comprar Groenlandia o sugirió inyectarse desinfectante contra el COVID.

México, el turismo y el respaldo internacional

Pero mientras Trump juega a cambiar nombres, México sigue fortaleciéndose en la escena internacional. A pesar de las tensiones con Washington, el país ha logrado consolidar su imagen como un destino turístico y económico de primer nivel.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Opinión

Tiempo. Por Raúl Saucedo

Ecos Semanales

Empiezo esta columna en contra de mi voluntad y no porque sea obligado por el editorialista, si no por mi conciencia que me obliga a plasmar mis ideas dentro acontecimientos acumulados de las semanas previas.

El tiempo es un factor fundamental en la política, que influye en las decisiones, estrategias y resultados de los actores políticos. El tiempo puede ser un recurso estratégico valioso, pero también puede ser un factor de cambio que desafía el statu quo y exige adaptabilidad.

En política, el tiempo puede ser un recurso estratégico que los actores políticos utilizan para lograr sus objetivos. Por ejemplo, un político puede aprovechar el tiempo para construir una coalición, lanzar una campaña o influir en la opinión pública. Un gobierno puede utilizar el tiempo para implementar políticas, negociar acuerdos o responder a crisis.

El tiempo también puede ser un factor que limita las opciones de los actores políticos. Por ejemplo, un político puede tener un tiempo limitado para tomar decisiones importantes, un gobierno puede enfrentar una fecha límite para aprobar una ley, o un movimiento social puede tener una ventana de oportunidad para lograr sus demandas.

El tiempo también puede ser un factor de cambio que transforma el panorama político. Por ejemplo, un cambio demográfico, económico o tecnológico puede generar nuevas demandas, desafíos y oportunidades para los actores políticos. Un evento inesperado, como una crisis o un escándalo, puede alterar la agenda política y exigir respuestas rápidas.

El tiempo también puede ser un factor que erosiona el poder y la legitimidad de los actores políticos. Por ejemplo, un gobierno puede perder apoyo popular si no cumple sus promesas o no responde a las expectativas de la ciudadanía. Un líder político puede envejecer y perder influencia con el tiempo.

La gestión del tiempo es una habilidad fundamental para los actores políticos. Implica saber cuándo actuar, cuándo esperar, cuándo ceder y cuándo perseverar. Implica saber anticipar los cambios, adaptarse a las nuevas circunstancias y aprovechar las oportunidades.

La gestión del tiempo también implica saber comunicar y movilizar a la opinión pública. Un actor político puede utilizar el tiempo para educar, persuadir, movilizar o influir en la opinión pública. Un actor político puede utilizar los medios de comunicación, las redes sociales, los eventos y las movilizaciones para comunicar sus mensajes y movilizar a sus seguidores.

Escribo a raíz del tiempo porque en las últimas semanas desde mi última entrega de letras virtuales han pasado tantas cosas en el contexto internacional, nacional y personal que pareciera que el 2025 tiene poco que enseñarme, pero se que ese es un deseo menguante.

Los días pasan, la vida acomoda y hoy exactamente un año se entregó un sobre en la misma dirección con contenido y estampa diferente pero mismo destinatario…. El Tiempo.

@Raul_Saucedo

rsaucedo@uach.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto