Conecta con nosotros

México

Turismo y Sector Audiovisual se vuelven 2 fuentes de inversión clave para la CDMX

“La Ciudad de México es particular; después de Cancún, es el centro turístico más importante para el turista internacional (…) La Sectur federal con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México renovaron leyes para hacer registro de turistas más dinámico, amigable, y para que la biometría sea el primer paso para un ingreso más fácil”, dijo Roldán.

Para Rodrigo Brand de Lara, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM), la digitalización es una tendencia cada vez más presente en la ciudad, y que además supone una vía para una mayor formalización de la actividad económica.

“Ir creciendo en la formalidad es importantísimo. En la medida que vas digitalizando los servicios, la movilidad que se hace mediante tarjetas inteligentes, por ejemplo, tienes usuarios digitales, y vas procurando su formalización”, explicó.

Para otras industrias, la mira en la Ciudad de México está puesta a raíz de la disponibilidad de talento. Este es el caso del sector audiovisual, donde productoras como Amazon Studios ven no sólo al mayor mercado de producción en la región latinoamericana, sino también a una candidata para entrar a los primeros cinco lugares globales en la materia.

“Entre 2020 y 2021 hubo un crecimiento de 49% en inversión audiovisual, una inversión extranjera directa de 11,000 millones de pesos. En Sao Paulo hay 954 productoras, pero en la Ciudad de México hay 2,554 (…) La ciudad necesita solidificarse como industria audiovisual para crecer aun más”, dijo Joana Almeida, senior manager de desarrollo económico para Latinoamérica de Amazon Studios.

Sin embargo, el sector privado aún ve áreas de oportunidad para impulsar un entorno todavía más competitivo para la inyección de capital.

Antonio del Valle Perochena, presidente del consejo de administración de Grupo Kaluz y presidente del Consejo Mexicano de Negocios, señaló que, pese a la relevancia de la inversión extranjera directa –que representa entre 15% y 17% del total–, más de 80% del capital inyectado a la economía proviene de empresas nacionales y locales, por lo que se debe procurar un entorno para continuar incentivándolos para invertir.

“Las condiciones en general son importantes. La secretaria [de administración y finanzas de la Ciudad de México] hablaba de la responsabilidad en las finanzas públicas, que es fundamental en la macroeconomía.

Lo primero que queremos los y las empresarias es certidumbre, y lo primero que te va a dar certidumbre es la estabilidad económica para que puedas planear no solo a corto plazo, sino a mediano y largo plazo (…) Necesitamos simplificar la tramitología, que facilite el establecimiento de negocios y llevar a cabo inversiones, así como el Estado de derecho, el cumplimiento de normas y hacer que se cumpla la ley”, concluyó.

Fuente: expansion.mx

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto