Conecta con nosotros

Dinero

TV cable pierde suscriptores a ritmo récord frente a Netflix

Los proveedores de televisión por cable y satelital de Estados Unidos deberían prepararse para recibir el mayor golpe hasta ahora por parte de los servicios de streaming.

Se espera que este año la cantidad de televidentes que abandonan la televisión de pago aumente en un tercio a 33 millones, según la firma de investigación EMarketer. Eso se compara con la pérdida estimada de un 22% del año pasado.

Se trata de una mala noticia para compañías como Comcast , Charter Communications y Dish Network , y es una tendencia que ha puesto presión sobre los gigantes de la televisión de pago para que realicen más fusiones y adquisiciones. Comcast actualmente está tratando de comprar Sky , una emisora ??británica, en busca de clientes en el extranjero.

La industria de la televisión por cable de EEUU enfrenta una era en la que cada vez más estadounidenses ven televisión a través de Netflix, Hulu y Amazon. Esto ha llevado a los proveedores tradicionales de televisión a asociarse con sus rivales de streaming, para integrar sus servicios en un intento por retener a los suscriptores.

Eso podría ayudar a contener la ola de cancelaciones en el largo plazo, dijo el analista de EMarketer Christopher Bendtsen. Se espera que en 2018 alrededor de 187 millones de estadounidenses adultos continúen viendo televisión de pago a través de proveedores de cable, satélite o telecomunicaciones, según el informe.

Fuerza imparable
«Estas asociaciones aún están en etapa preliminar, por lo que no prevemos que tengan un impacto significativo en cuanto a reducir la tasa de cancelación de suscripciones este año», dijo Bendtsen. Pero el enfoque podría ayudar a los proveedores para «a la larga disminuir las pérdidas, pero no detenerlas».

Por ahora, la variedad cada vez mayor de programación original en Netflix, Amazon y Hulu, además de YouTube, está atrayendo a los clientes, dijo el analista de EMarketer Paul Verna. Este mes, Netflix superó por primera vez a HBO en la cantidad de nominaciones a los premios Emmy.

«Los consumidores eligen cada vez más sus servicios según la solidez de la programación que ofrecen», dijo. «Y las plataformas están reforzándose con miles de millones en gastos en programas premium».

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto