Conecta con nosotros

Increible

Twitter principal nominado a los premios Webby de Internet

Medios de comunicación que han explotado las posibilidades de la red para difundir sus contenidos, como la radio pública estadounidense NPR o el diario The New York Times, y plataformas digitales como Twitter, son los principales nominados de los Premios Webby, considerados los Oscar de Internet.

«Los nominados de esta decimosexta edición de los Webby reflejan la importancia que ha tenido Internet este año, desde los memes  (dibujos) hasta los videos virales, pasando por movimientos culturales de gran creatividad», dijo el director ejecutivo de estos galardones, David-Michel Davie, mediante un comunicado de prensa.

Por ello, la Academia Internacional de Artes y Ciencias Digitales (IADAS) primó en sus nominaciones, dadas a conocer hoy, a medios de comunicación como la radio pública NPR, seleccionada en nueve categorías; el diario The New York Times, en ocho; o la revista The New Yorker, en siete, por su uso de la web y las plataformas móviles.

Asimismo, en la categoría de Web Móvil, que distingue la creciente importancia de esta clase de dispositivos en la distribución de noticias, también fueron medios de comunicación como «National Geographic» o «Wired Magazine» los que se alzaron con más nominaciones (cinco y cuatro respectivamente).

Por su parte, redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, Kiva o Change.org fueron los nominados en una nueva categoría con la que se busca premiar el papel que desempeña internet en los cambios sociales, puesto de manifiesto en la existencia, por ejemplo, de activistas digitales durante las protestas en Egipto de 2011.

En el capítulo del entretenimiento, los principales triunfadores fueron las páginas humorísticas CollegeHumor, con seis nominaciones, y FunnyorDie.com, con cuatro, y estrellas como Ben Stiller, Matt Damon, Sean Penn o el propio expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, por el concierto «Una década de diferencia», con el que conmemoró el décimo aniversario de su fundación.

Los internautas pueden votar desde hoy y hasta el 26 de abril en la página web de los premios para elegir a los ganadores, que se conocerán el primero de mayo y que recibirán sus galardones el día 21 de ese mes en Nueva York, en una gala conducida por el humorista Patton Oswalt.

En ella podrán pronunciar los célebres discursos de cinco palabras popularizados en ediciones pasadas por ganadores como Anna Wintour o Angry Birds.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto