Conecta con nosotros

Nota Principal

Twitter también presenta problemas de servidores

Este lunes 4 de octubre es un día que quedará marcado en la historia de internet, pues a la falla mundial que experimentan desde la mañana Facebook, Instagram y WhatsApp, ahora se suma Twitter.

La red social de microblogueo creada en 2006 presenta varios problemas desde minutos antes del mediodía, reporta la plataforma DownDetector, encargada de recopilar errores en los sitios virtuales.

El 44 por ciento de las quejas respecto a Twitter tienen que ver con problemas para cargar, mientas que el 31 por ciento de los usuarios tienen complicaciones con el sitio web. El 25 por ciento restante reporta fallas en la aplicación.

Además de México, los problemas con la red social se reportan en países como Brasil, Estados Unidos, Canadá, Chile, Alemania, Francia y Rusia.

Además, DownDetector indica que el pico de reportes en Twitter tuvo lugar a las 14:29 horas, pues se registraron 891 quejas.

Reaccionan en redes

Algunos usuarios a los que Twitter aún no les falla no dudaron en pronunciarse a través de memes sobre los problemas en la red social, sobre todo con referencias apocalípticas.

¿Por qué se cayeron Facebook, WhatsApp e Instagram?

El director de tecnología de CloudFlare (servidor de DNS), John Graham-Cumming, explicó en su cuenta de Twitter que la caída masiva ocurrió después de que se actualizara el Border Gateway Protocol (BGP), el sistema de enrutamiento.

«Entre las 15:50 UTC y las 15:52 UTC, Facebook y las propiedades relacionadas desaparecieron de Internet en una ráfaga de actualizaciones de BGP», aseguró.

Por su parte, el experto en ciberseguridad, Chad Loder, reportó algo curioso cuando menos y de lo que todavía no se sabe la gravedad.

«Alguien destruyó los registros DNS A y AAA de Facebook, Instagram y WhatsApp«, escribió en Twitter, acompañado por un screenshot de un sitio donde se asegura que el dominio de Facebook.com está disponible para ser adquirido.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto