Conecta con nosotros

Acontecer

Uber llega a seis ciudades este martes

A partir de las siete de la mañana del martes 8 de marzo, la firma de movilidad comenzó operaciones en seis nuevas ciudades de la república mexicana. Hermosillo, Mérida, Aguascalientes, San Luis Potosí, Mexicalli y Cuernavaca serán los nuevos destinos de la aplicación.
Francisco Sordo, director de Uber para la zona del bajío, dijo que la ampliación de cobertura de la aplicación les permitirá seguir sumando adeptos a la plataforma en el país, que actualmente es el tercer mercado más grande para el servicio en el mundo.
“Anunciamos el lanzamiento en seis nuevas ciudades, estas son ciudades en las que ya vemos un llamado de la población por el servicio. (…) Todos estos centros tienen más de un millón de habitantes y son lugares en los que podemos generar una oportunidad económica importante”, dijo el directivo.
Con estas nuevas sedes, la plataforma contará con 14 ciudades en operación en el país.
Uber compartió que al cierre de 2015 registraron 39,000 choferes activos en la plataforma y 1,200,000 usuarios activos;estas cifras contabilizan a todos aquellos que hayan realizado al menos un viaje en 30 días. Pero a pesar de las cifras y de calificar su rendimiento en 2015, como un año de crecimiento saludable, Uber no comparte números de años anteriores que den cuenta del incremento anual en el uso de la plataforma en el país.
Sin embargo, Sordo dijo que para 2016, continuarán con la expansión de su servicio en otras sedes de la República y aclaró que han tenido acercamiento con los distintos gobiernos locales para evitar descontentos con los taxistas concesionados de cada lugar, como se dio en su momento en la Ciudad de México.
“Nosotros somo pro regulación en cada lugar al que vamos y estamos en contacto con los diferentes reguladores”, dijo el directivo.
Nuevas tarifas no merman ingresos
Desde que Uber ajustó a la baja las tarifas a su servicio en 10% y al alza su comisión, de 20 a 25%; en enero de 2016, varios choferes se han manifestado en descontento, ya que argumentan que deben trabajar más horas al día para ganar lo que antes ganaban.
No obstante, Uber aclaró que la baja de tarifas generó un incremento en los viajes por hora de 14.5% y los ingresos de los choferes creció 15.5%, al menos, en la Ciudad de México.
Luis de Uriarte, director de comunicación de Uber, dijo que los choferes que trabajan bajo la nueva tarifa, son únicamente los que ingresaron al servicio a partir de noviembre de 2015, mientras que los anteriores mantienen la comisión anterior.
“La reducción de tarifas ha resultado benéfica para los choferes porque tienen más viajes y por ende también han elevado sus ingresos”, dijo Sordo.
De acuerdo con datos de la empresa, en promedio un conductor de la aplicación gana 90.33 pesos la hora y para 60% de los socios este es su principal fuente de ingresos, mientras que para el resto es un complemento.
Además del reciente revuelo que causó la reducción de tarifas, esta mañana Uber respondió a un artículo publicado por Buzzfeed News el cual reveló que durante un periodo de 33 meses el sistema registró 6,160 quejas por ataques sexuales y violaciones a usuarios; Uber dijo que los datos obtenidos, por medio de fotos filtradas de su sistema de servicio al cliente, no son acertados y que en el mismo periodo de 33 meses, la plataforma no recibió más de 170 quejas por parte de sus usuarios.

 

CNNexpansion

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto