Conecta con nosotros

Nota Principal

Ubica tu casilla para que sepas dónde te toca votar el 6 de junio

La cuenta regresiva para las elecciones es cada vez más corta. Entre cierres de campaña, propuestas de candidatos y protocolos de voto en pandemia, aún queda por aclarar una cuestión… ¿Dónde estarán ubicadas las casillas el próximo 6 de junio?

Al respecto, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó, el pasado 31 de mayo, una plataforma que servirá exclusivamente para que los electores sepan dónde les toca ir a votar según su entidad y sección: https://ubicatucasilla.ine.mx/

Ubica tu Casilla es una plataforma interactiva, en la cual se puede consultar la dirección, ubicación y tipo de casilla que corresponde a cada votante. Aquí te decimos cómo funciona:

¿Cómo se usa?
Lo primero que se ve al acceder a Ubica tu Casilla es un mapa de México y una columna donde se piden dos datos de búsqueda: la entidad del votante y su sección.

En el caso de la entidad, solamente es necesario seleccionar el estado desde donde se va a votar y el segundo dato, que es la sección, se puede encontrar en la credencial de elector; en específico, en la parte inferior derecha.

Una vez completada esta información, inmediatamente aparecerá debajo de los cuadros de información la dirección de la casilla que corresponde. Si se selecciona el texto, el mapa mostrará la ubicación detallada.

Ahí mismo se puede consultar el croquis de la distribución interna de la casilla: dónde estará la mesa directiva, dónde estarán sentados los capacitadores electorales, dónde se hará fila para entrar, etc.

En el sitio, incluso podrás consultar el número de casillas que habrá, de qué tipo son y qué apellidos le corresponden a cada una. Igualmente, está disponible la información sobre las Casillas Especiales que se encuentran cerca de tu ubicación, en caso de que te encuentres lejos de tu domicilio.

¿Qué más necesito saber?
El INE diferencia cuatro tipos de casillas, que podrás encontrar el próximo 6 de junio según el número de electores y la sección que te toque.

Las más comunes son la casilla básica y la casilla contigua, la primera se instala en secciones que tienen un número no mayor de 750 electores y la segunda cuando, por el contrario, el número de electores es superior a los 750.

También existen las casillas extraordinarias, que atienden a residentes de una sección que por condiciones de vías de comunicación o socio culturales, tienen difícil acceso. Y finalmente, las casillas especiales sirven para electores que se encuentran fuera de la sección correspondiente a su domicilio.

¿Más dudas sobre las elecciones?

Si aún tienes dudas sobre por quién votar, existen diversas organizaciones, instituciones y ciudadanos que desarrollaron herramientas que generan información o sintetizan la que está disponible sobre los candidatos que compiten para la elección.

Por ello, hicimos una lista de cinco herramientas con información útil que te pueden ayudar a hacer un voto informado el próximo domingo.

Otra cuestión son las plumas que se utilizarán en las casillas. En redes sociales se difundió un video sobre un bolígrafo cuya tinta se borra con el calor del fuego, y se aseguró que estas serían las que serían otorgadas por el INE.

Sin embargo, esta información fue desmentida por el propio Instituto, el que aseguró que sus plumas no se borran, y aún así recomendó a los ciudadanos llevar su propio marcador pero por cuestiones de sanidad por la pandemia de COVID.

Ahora, ¿has escuchado o considerado anular tu voto? Ojo, hay una gran diferencia entre anular el voto y el voto nulo. El primero es una acción deliberada para que el voto no cuente y el segundo se trata de votar de manera incorrecta.

Para que no te confundas, hicimos una nota sobre la diferencia entre ambos términos, cómo se comete cada uno y las consecuencias que conllevan.

Las elecciones del 6 de junio serán históricas no solo por ser las más grandes de la historia, sino también porque se celebrarán en tiempos de pandemia. Para ir a votar tendremos que seguir ciertas medidas sanitarias, que también te contamos aquí.

Recuerda, el próximo 6 de junio, México estará celebrando la jornada electoral más grande de toda su historia, en la que se votará por 15 gubernaturas, 300 diputaciones federales – así como 200 plurinominales – y cerca de 19 mil cargos locales.

Fuente: Animal Político

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto