Conecta con nosotros

Slider Principal

Ucrania pidió al Senado mexicano armas y asistencia humanitaria

El senador Emilio Álvarez Icaza dio a conocer que este día el Grupo Plural se reunió con la embajadora de Ucrania en Mexico, Oksana Dramaretska, la cual entregó una carta del parlamento ucraniano para el Senado de la República, misma que fue puesta en manos de la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero.

La misiva fue redactada para la extitular de la Secretaría de Gobernación (Segob) y en dicho texto se puede leer que los legisladores europeos plantean el panorama que se vive actualmente en sus ciudades, por lo que solicitaron a México asistencia militar y humanitaria.

“Creemos que solo el apoyo militar masivo de nuestros aliados puede ayudarnos (para) hacer retroceder al enemigo. Nosotros estamos peleando las batallas cada segundo en casi todos los rincones de Ucrania. Rusia bombardea a civiles, mujeres y niños”.

En una lista de sus requerimientos urgentes detallaron que solicitan armas guiadas antitanques; FIM-92 Stingers -misiles tierra-aire con infrarrojo-; armas pequeñas, lanzagranadas y otras municiones -modernas y del origen de la Unión Soviética-; todo tipo de aparatos de comunicación, principalmente aparatos de radio portátiles militares; chalecos antibalas y cascos.

Además, pidieron que México interceda, dentro de sus posibilidades, con sus socios europeos para que entreguen a Ucrania aviones de combate.

Finalmente, aseguraron que al proporcionar este tipo de armamento entre las fuerzas militares ucranianas, éstas podrán ayudar a detener para que no siga aumentando el número de víctimas por ataques a civiles, así como lograr bloquear a las fuerzas armadas rusas que están en el territorio del país europeo.

“El día de hoy acudimos a la Embajada de Ucrania en Mexico @UKRinMEX para condenar la invasión de #Rusia. Ahí, la embajadora Oksana Dramaretska @OkDramaretska nos solicitó entregar a la presidenta del @senadomexicano, @M_OlgaSCordero, una carta de parlamentarios de #Ucrania”, fue el mensaje que redactó el legislador sin partido en su cuenta de Twitter.

Momentos después, declaró que tanto él como los senadores Gustavo Madero y Germán Martínez creen que en México se debe, sin titubeos ni ambigüedades, apoyar a la defensa de la libertad y democracia de Ucrania, por lo que entregaron la carta a Sánchez Cordero.

Asimismo, detallaron que, como miembros de la cámara responsable de las relaciones exteriores del país, exigirán que aplique el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lo que dicta el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) ante una amenaza de guerra.

“@GustavoMadero, #GermánMartínez y @EmilioAlvarezI como senadores de la República exigimos el cumplimiento del art. 89 constitucional que establece la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales”, detalló.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto