Conecta con nosotros

Resto del mundo

UE otorga a Ucrania premio.

La Unión Europea otorgó el miércoles su máximo galardón de derechos humanos al pueblo ucraniano y sus representantes por su resistencia a la invasión rusa y a la guerra en curso.

El premio, que lleva el nombre del disidente soviético Andrei Sájarov, fue creado en 1988 para honrar a las personas o grupos que defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales. Sájarov, que recibió el Premio Nobel de la Paz, murió en 1989.

Por segundo año consecutivo, los legisladores europeos utilizaron el Premio Sájarov para enviar un mensaje al Kremlin. El año pasado, el galardón fue para el dirigente opositor ruso preso Alexei Navalny.

Al designar a Ucrania, los legisladores elogiaron al presidente Volodymyr Zelenskyy por su “valor, resistencia y devoción a su pueblo” y destacaron el papel de los servicios de emergencia estatales.

También mencionaron, entre otros, a Yulia Pajevska, fundadora de la unidad de evacuación médica Ángeles de Taira; la activista por los derechos humanos Oleksandra Matviychuk; el movimiento de resistencia civil Cinta Amarilla y a Ivan Fedorov, alcalde de la ciudad ocupada de Melitopol.

Los ucranianos han demostrado su resistencia en casi ocho meses de guerra, a pesar de un aumento de los ataques en semanas recientes.

Desde el inicio de su contraofensiva a fines de agosto, las fuerzas ucranianas han recuperado amplias franjas de su territorio, lo que ha significado un duro golpe para Rusia.

“Luchan por aquello en lo que creen. Luchan por nuestros valores. Protegen la democracia, la libertad y el estado de derecho. Arriesgan sus vidas por nosotros”, escribió en Twitter la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. “Nadie lo merece más ¡Felicitaciones al valiente pueblo de Ucrania!”.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto