Conecta con nosotros

México

UIF acusa a organización de Claudio X. González de ser financiada por EU

Ciudad de México. – Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), exhibió a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) de haber recibido 96 millones 740 mil 613 pesos de la Embajada de Estados Unidos en México.

Lo anterior, en un periodo que va de 2018 al presente 2024, anunció el funcionario en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Gómez Álvarez reveló que la organización creada por el empresario Claudio X. González, no había recibido recursos del gobierno estadounidense desde 2015, pero que una vez realizada la elección presidencial de 2018 ganada por AMLO, comenzaron a notar ciertas irregularidades.

Apuntó que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), es la entidad encargada de dar estos recursos.

Fundaciones como Ford, la Fundación John y Catherine Macarthur, la Fundación Comunidad, la Fundación Rockefeller e Intelligent Mexican, Marketing y otras, han contribuido al envío de recursos desde cuentas estadounidenses por más de 13 millones de pesos.

Lista de nombres de personas físicas en México que contribuyeron en favor de MCCI | Especial

Por otro lado, el titular de la UIF anunció que de 2016 a 2023, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) recibió millones de pesos en donaciones de personas morales como: la Fundación Maelva A.C, la fundación Kaluz, Fundación Alsea, American Express, Grupo México, Tiendas Chedraui, Fundación Soriana y Grupo Gigante, por mencionar algunas.

Por otro lado, se manifestó que en 2021 la Tesorería de la Federación le devolvió a MCCI 5 millones 523 mil pesos en impuestos.

Tras la presentación de datos, el presidente Andrés Manuel López Obrador determinó tomar dos medidas: una de ellas consistirá en enviar una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que esté enterado de esta situación; la segunda, le corresponderá a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que tendrá que hacer una nota diplomática.

“Consideramos que abiertamente hay injerencia del gobierno de Estados Unidos en asuntos que solo corresponden a la soberanía de nuestro país”, declaró.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto